Perú autorizó la asignación de manera temporal de frecuencias de espectro a los concesionarios del sector que lo necesiten, con el fin de fortalecer la capacidad de las redes de telecomunicaciones durante la pandemia de Covid-19, debido a que la medida de aislamiento social para contener los contagios, ya ha impactado en aumentos de tráfico de datos.
Los operadores que estén interesados deberán solicitarlo ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el cual concederá la adjudicación por un plazo de hasta seis meses, con posibilidad a extenderla por un segundo periodo del mismo intervalo si la petición cumple con criterios técnicos y económicos, y según la disponibilidad del espectro.
Tendrán prioridad los servicios relacionados con la teleducación y telesalud, los cuales han cobrado una gran relevancia durante la pandemia. A su vez, el MTC podrá solicitar a las empresas asignatarias del recurso temporal que lleven Internet gratuito a establecimientos de salud o instituciones educativas pertenecientes a los lugares donde tienen cobertura.
Por tratarse de una emergencia sanitaria, los concesionarios no tendrán que realizar pago del canon por la asignación temporal. Una vez que finalice el periodo de la licencia, el recurso tendrá que ser devuelto al Ministerio.
De esta manera, Perú se convierte en uno de los pocos países de América Latina, junto a Panamá y Honduras, que han decidido liberar espectro de manera temporal para aumentar la capacidad de las redes en medio de la crisis sanitaria.