En el encuentro virtual, realizado por Baufest, Victor Almandoz, consulting manager de IDC Latinoamérica, destacó que la pandemia aceleró las inversiones en innovación tecnológica del sector en América Latina, que crecieron 49% en Inteligencia Artificial (IA); 48% en loT; 32% en robótica comercial; y 31% en realidad virtual.
Además, el uso de la nube ya es una realidad en la región y se espera que en el período 2020-2024 represente USD28.477 millones con una tasa de crecimiento anual compuesto de 27,7%; en tanto los gastos en Big Data y Análisis de datos se incrementarán 14,9%.
“El 51% de la población de América Latina tiene cuentas bancarias, pero sólo el 35% las utiliza. Debe ser una prioridad tomar decisiones a la brevedad para mejorar este escenario. Los países de la región se encuentran entre los niveles más bajos de inclusión financiera en comparación con otros del mismo nivel de ingresos en todo el mundo”, señaló Almandoz.
Al respecto, Fernando Turri, CIO y miembro del equipo de Transformación Digital de Banco Galicia, de Argentina, aseguró que para avanzar en la construcción de una banca digital es necesario implementar soluciones de negocio y tecnologías ágiles.
“En nuestro caso, la pandemia nos permitió acelerar exponencialmente toda la transformación digital que veníamos realizando y en este trayecto encontramos que necesitábamos apoyarnos en un modelo ágil en el que hemos encontrado una fórmula muy buena para encaminarnos a la banca del futuro, porque nos brinda la velocidad para salir con nuevos productos y responder a los cambios de normativa y las preferencias de los usuarios”, subrayó Turri.
Por otro lado, Rafael Soto, CEO de MODO, señaló que en su caso se enfrentan al reto de transformar el ecosistema de pagos para ofrecerle a los usuarios una experiencia sin fricciones. “El desafío principal es poder estabilizar el sistema, impactar positivamente en todos los sectores para que mejoren su disponibilidad, la comunicación a los usuarios y poder coordinar acciones comerciales; tenemos que motivar los cambios para que la experiencia en el punto de venta sea la mejor”.
Almandoz también presentó las tres principales predicciones que IDC tiene para los servicios financieros en la región. “Para fin de 2023, el 75% de las decisiones de préstamos en la banca minorista estarán respaldadas por propuestas de fintech; el 35% de los pagos electrónicos serán en tiempo real para el año 2025; y finalmente, el 20% de los préstamos al consumo se desembolsará en una moneda digital del banco central en 2025”.