Wibond busca consolidar su servicio y sumar 3 mercados diferentes

Si bien el 2020 fue un año difícil para todos y con aspectos negativos para los mercados, transformó radicalmente el comercio, obligando a digitalizar los procesos comerciales. “Antes de la pandemia, muchas medianas y grandes empresas solamente confiaban en el cara a cara, esto cambió y surgió la posibilidad de conseguir nuevos partners sin tener que viajar. De esta forma, los usuarios y el tamaño del mercado crecieron a gran escala por la adopción de nuevas formas de pago en general”, explicó Maru Reginatto, Directora de Operaciones de Wibond.

Así mismo y con cara al nuevo año, desde Wibond buscan consolidar su servicio en los puntos de ventas (comprar en cuotas sin tarjetas) y sumar 3 mercados diferentes. “El crecimiento fue tan exponencial que en noviembre 2020 transaccionamos por la plataforma lo mismo que habíamos transaccionado en los 17 meses anteriores. Para este 2021 queremos ampliar la red de partners asociados para que nuestros usuarios pueden consumir en cuotas también fuera del país”, agregó Reginatto.

El sistema de financiación Wibond es elegido por varias empresas en Argentina y apunta a Chile como su próximo mercado para la expansión. Desde la empresa sostienen que el mercado de capitales y el acceso al crédito es veinte veces mayor que en Argentina, de esta forma es más simple canalizar productos financieros a un nuevo público con un nuevo producto.

Durante el 2020, más de 2500 usuarios eligieron Wibond para financiar sus compras y llevan otorgadas más de 9500 cuotas. La ventaja del sistema radica en que el comprador no asume el costo de la financiación elegida, sino que el vendedor paga a Wibond una comisión por acercarles este nuevo servicio a sus clientes y que, sin dudas, les traerá más ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share