La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU y Huawei realizaron el sexto Foro Ultra Banda Ancha 2020 (UBBF) online en Pekín. El tema de este año fue “Conectividad inteligente, nuevo valor conjunto” y se discutieron los desafíos y las oportunidades a las que se enfrenta la industria de la conectividad en la era inteligente.
David Wang, Director Ejecutivo de Huawei y Presidente del comité de revisión de inversiones, pronunció el discurso de apertura titulado “Construir conectividad inteligente para tener un mundo inteligente”. Wang, a su vez, presentó las soluciones de conectividad para todos los escenarios, para el hogar y las empresas. A través de estos, la banda ancha doméstica ingresará a la era de la economía de la experiencia y se acelerará la transformación digital de las industrias.
Todas las actualizaciones de la conectividad han cambiado radicalmente a la sociedad. Ahora, a medida que avanzamos hacia la era inteligente, los individuos, los hogares y las empresas tienen requisitos de conectividad más exigentes que nunca; y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la nube, se integran rápidamente a esto.
En el pasado, el objetivo era conectar a todas las personas y a todos los hogares, esto era la Internet del todo. Con el objetivo de tener una vida de inteligencia artificial integral y que avancen las actualizaciones inteligentes de las empresas, debemos conectar más cosas, esto era la Internet del todo. Según las previsiones de terceros, para el año 2035 se alcanzará el billón de conexiones a nivel mundial. Así, la conectividad ubicua y la inteligencia generalizada serán una realidad.
El COVID-19 ha transformado las necesidades de banda ancha doméstica de las personas. En el caso de las empresas, la conectividad ha ido más allá de las oficinas para alcanzar tanto a las oficinas como a la producción. El foco de la digitalización de las empresas ya no es la oficina digital sino que son la producción, las transacciones y las operaciones digitales.
Las industrias varían en términos de escenarios de servicios y requisitos de conectividad. Si los servicios diferenciados son el estándar, entonces la experiencia determinista es indispensable. Por lo tanto, los operadores solo pueden abrir las puertas a los mercados verticales ofreciendo servicios diferenciados y deterministas.
Existen tecnologías de acceso múltiples que incluyen la tecnología celular, WI-Fi y de fibra óptica. La diversidad de escenarios de servicio significa que las tecnologías de acceso múltiples van a coexistir durante muchos años. A través de los esfuerzos concertados de toda la industria, las conexiones de 4G, 5G, Wi-Fi y las tecnologías de fibra pueden proporcionar una conectividad de gigabits ubicua.
La conexión 5G hará que la red de operación y mantenimiento sea más compleja que la de 4G. La operación y mantenimiento manual será inadecuada para este nuevo nivel de complejidad y dará lugar a la hiperautomatización impulsada por los macrodatos y la inteligencia artificial con el fin de simplificar la toma de decisiones sobre O&M.
Durante el evento, Wang dio a conocer las soluciones de conectividad inteligente para todos los escenarios de Huawei. Estas incluyen soluciones de acceso inteligente distribuido para hogares, redes de campus inteligentes, líneas privadas inteligentes premium y soluciones de redes inteligentes en la nube para empresas.
“Hace 30 años que Huawei trabaja con clientes y socios para crear una vida integral de inteligencia artificial para todos los hogares y para impulsar las actualizaciones inteligentes en todas las industrias. Nuestro objetivo principal es hacer crecer la economía digital y mejorar la vida de las personas”, señaló Wang.
“A través de la inversión continua en 5G, red óptica e innovación IPv6 mejorada hoy damos a conocer nuestras soluciones de conectividad inteligente para todos los escenarios. Estas soluciones harán que las redes de banda ultra ancha sean más ecológicas y eficientes y que podamos crea un mundo más inteligente. En el futuro redoblaremos los esfuerzos de investigación básica, haremos más inversiones en tecnologías de redes de la próxima generación y trabajaremos con todas las partes interesadas para dar forma a un mundo que sea más inteligente, eficiente y con menos emisiones de carbono”, finalizó el Director Ejecutivo de Huawei.