La CRC amplía medidas transitorias por COVID-19

Dada la ampliación de la vigencia de la emergencia sanitaria por parte el Ministerio de Salud y Protección Social, hasta el 31 de agosto de 2020, y teniendo en cuenta que el artículo 6 del Decreto 555 de 2020 establece el mandato de flexibilización de las obligaciones regulatorias a cargo de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y operadores postales.

La Comisión considera necesario ampliar la suspensión de los efectos de algunas de las disposiciones regulatorias contenidas en la Resolución CRC 5050 de 2016, así como de la vigencia de algunas medidas contenidas en la Resolución CRC 5969 de 2020.

Durante el mes de marzo y abril la CRC emitió una serie de medidas transitorias enfocadas en mitigar la propagación del coronavirus COVID-19, en especial, evitando al máximo el contacto físico y el desplazamiento de personas, y garantizando el acceso a los servicios de comunicaciones.

Dentro de las medidas que se amplían hasta el 31 de agosto, se encuentra la modificación del horario de atención telefónica permitiendo que el usuario pueda presentar cualquier petición, queja, reclamo o recurso (PQR) a través de la línea telefónica gratuita del operador.

Los operadores de los servicios de telefonía, internet y televisión por suscripción recibirán y atenderán cualquier tipo de petición, queja, reclamo o recurso(PQR), presentada por el usuario a través de los siguientes medios de atención: página web, línea telefónica, red social y cualquier mecanismo idóneo dispuesto para tal fin; deberán garantizar que los usuarios puedan presentar las solicitudes de cesión del contrato, portación del número celular, garantía y soporte del equipo terminal, a través de medios electrónicos idóneos.

Los operadores de servicios postales deberán informar a los usuarios la cobertura con la que cuentan, el horario de atención en los puntos de atención a usuarios y de prestación del servicio que se encuentren disponibles, el tiempo estimado de entrega del objeto postal a enviar, las tarifas y el procedimiento para la atención y trámite de las PQR y las solicitudes de indemnización.

Los proveedores de los servicios de telefonía, acceso a Internet y los operadores de televisión por suscripción no podrán generar cobro alguno asociado a intereses por mora con ocasión de las sumas que no sean pagadas oportunamente por parte del usuario y estén asociadas a la facturación de dichos servicios. En ningún caso esto implica la condonación de las sumas que los usuarios adeuden al proveedor por la prestación del servicio.

De igual forma y con el objetivo de conocer información relevante relativa a las condiciones de prestación de los servicios de datos móviles para tecnología de acceso 3G, televisión por cable HFC, televisión satelital y televisión con tecnología IPTV, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones deberán reportar a la CRC información asociada a las condiciones de prestación de sus servicios, en los términos dispuestos por esta Entidad a través de una Circular o documento equivalente, el cual será expedido dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial.

“Garantizar el acceso a los servicios de comunicaciones y postales es nuestra prioridad, para ello decidimos, en concordancia con la extensión del Estado de Emergencia en el país, ampliar hasta el 31 de agosto los efectos de las medidas diseñadas por la Comisión, que buscan mantener el bienestar de los usuarios durante la emergencia sanitaria”, concluyó Carlos Lugo Silva, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share