En años recientes, las fintech han encontrado en México un escenario propicio para la adopción de sus servicios, ya que, por un lado, la penetración de las instituciones financieras tradicionales en el país es baja, pero en contraste cada vez más mexicanos tienen acceso a internet.
No obstante, pese al panorama negativo de la pandemia, aun así el sector creció 14% en México en 2020, según datos de Finnovista, ya que en 2019 había 394 empresas de tecnología financiera y un año después se llegaron a contabilizar 441.
Si bien estas circunstancias han generado que un gran número de usuarios volteen a ver los beneficios que ofrecen estas empresas, el desarrollo de las fintech también conlleva nuevos retos que podrían frenar su crecimiento, sobre todo en términos de prevención de fraude.
“El crecimiento del ecosistema fintech en México es indudable, pero a la par de que estas empresas adquieren más usuarios, también incrementan las amenazas de fraude. Prevenir estas acciones es la mejor apuesta para lograr un crecimiento sostenido y duradero del sector”, señala José Andrés Chávez, CEO y cofundador de Bayonet.
Por ello, la inversión en seguridad para las fintech es vital para mantener el control de riesgo de sus operaciones, lo cual impacta también directamente en los usuarios, pues las empresas que se preocupan por implementar herramientas de prevención de fraude mejoran la confianza con sus clientes y crean mejores experiencias de usuario.
El apoyo mutuo entre fintech puede contribuir a crear un ecosistema más estable y, por ende, más atractivo para la inversión. Un reporte de KoreFusion colocó a México como el segundo país de América Latina con mayor inversión para las fintech en 2020 con USD1.299 millones.
Esto, en combinación con el marco regulatorio del país, está sentando las bases de una industria en potencial desarrollo, pero que además está generando enormes beneficios para los usuarios.
“Impulsar el desarrollo del sector a través de herramientas de prevención de fraude innovadoras, accesibles y fáciles de usar ayuda a que estas empresas enfoquen sus esfuerzos en su crecimiento y conviertan a México en un referente fintech a nivel mundial”, agrega el cofundador de Bayonet.