La CEPAL señala los desafíos de Chile para la adopción de IA

“En un pleno proceso de transformación digital, la IA lo está acelerando aún más; sin embargo, más que tecnológica, la IA implica una transformación económica, social e, incluso, geopolítica”, expresó Rojas, de la CEPAL.

Chile fue uno de los países pioneros en lanzar una estrategia de América Latina y ha invertido más que algunos de sus pares en la tecnología; sin embargo, a consideración de la CEPAL, enfrenta tres desafíos en la materia.

“En un pleno proceso de transformación digital, la Inteligencia Artificial lo está acelerando aún más; sin embargo, más que tecnológica, la IA implica una transformación económica, social e, incluso, geopolítica”, expresó Fernando Rojas, asistente Senior de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Durante el evento Chile Digital, Rojas expuso que la base de la IA es la conectividad, donde Chile tiene indicadores muy elevados; sin embargo, si se toma en cuenta la conectividad significativa, sus números no son tan buenos, ya que descienden a un rango de entre 10 y 25 por ciento. Por ello, esta conectividad presenta nuevos desafíos y aún queda un largo camino por recorrer.

Rojas compartió que en 2023 se invirtieron 2.6 mil millones de dólares en IA en América Latina, lo que representa una oportunidad de crecimiento. En particular, dijo que Chile ha invertido en IA más que otras economías, como Argentina y Colombia.

El especialista recordó que Chile fue uno de los países pioneros de la región en lanzar una Estrategia de IA, que data de 2021, y señaló que, por su estructura empresarial, podría triplicar su gasto actual, lo que le redundaría en un beneficio de 150 millones de dólares anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share