Latinoamérica: 40 millones de personas se bancarizaron en pleno pico de la pandemia

En la última encuesta de Global Findex 2017 se aprecia una gran disparidad en la inclusión financiera en la región, encontramos países como Colombia, Chile o Brasil, que tienen más del 70% de la población, con una cuenta bancaria desde hace más de 15 años, mientras que otros países como México, Nicaragua o Ecuador, oscilan en un rango más bajo, entre el 30% y 40%.

En Octubre del 2020, una investigación realizada en conjunto por Americas Market Intelligence y Mastercard, mostraba que casi 40 millones de personas se habían bancarizado en los últimos 5 meses, en pleno apogeo de la pandemia, lo que supone, según datos del Banco Mundial, un 11% de la población adulta. 

Programas de ayuda gubernamentales como el Coronavoucher (Brasil), Ingreso Solidario (Colombia) o Ingreso Familiar de Emergencia (Argentina) forzaron a estos usuarios, que previamente utilizaban solo efectivo, a abrir una cuenta bancaria para poder recibir los ingresos de auxilio. Este empuje de la pseudo-bancarización, que ha propiciado la pandemia, es una de esas pocas cosas positivas que nos dejan las crisis y que debemos aprovechar.

A lo largo de muchos años, el proceso de bancarización de este segmento de la población ha consistido precisamente en eso, dar los primeros pasos sin ofrecer una continuidad. Antes de la era digital, eran los propios agentes de campo los que visitaban a estos clientes con toda la documentación en papel necesaria para conseguir la firma y apertura de la cuenta. ¿Qué ocurría después? Lo evidente, que no se utilizaba.

En la era digital, parte del proceso manual ha sido automatizado y es posible realizar apertura de cuentas desde dispositivos móviles. Siendo así, ¿por qué la bancarización no ha aumentado proporcionalmente? La respuesta implica la repetición del mismo error de la era pre-digital, no hay continuidad a la apertura de la cuenta, no se ofrece una experiencia financiera completa.

Con un entorno más favorable que nunca, es importante no repetir errores del pasado y entender la bancarización como un proceso continuo, sin una etapa final y cuyo objetivo sea seguir avanzando con las necesidades que vayan necesitando los consumidores.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el porcentaje de trabajadores empleados en el sector informal oscila en una escala muy baja del 23% en Uruguay, hasta el casi 85% en Bolivia, situándose la tasa media alrededor del 50%. Es importante entender esta relación porque para poder completar la bancarización es primordial identificar las necesidades que pasan por la bancarización de estas empresas.

Dentro de las principales razones que Global Findex cataloga como barreras para operar en el mundo financiero están el hecho de que se tiene poco dinero, la no necesidad de tener una cuenta, la falta de confianza, el exceso de documentación o el alto costo de tener una cuenta. Algunas de estas razones son reales y otras son meras percepciones que afectan de igual manera a la hora de mantenerse fuera del sector financiero.

La cantidad de información alternativa, estructurada y no estructurada, que se genera hoy en día por todo tipo de aplicaciones y canales, es una valiosa fuente adicional para aumentar el área de certeza en la otorgación de créditos.

Relacionar datos, obtener información de ellos, generar características de alto valor predictivo, que ayuden a la reducción de la zona gris de riesgo de crédito, que siempre ha supuesto un obstáculo para la banca tradicional. Es posible y así lo han entendido muchas Fintechs que se centran exclusivamente en este sector, ofreciendo servicios que sortean los paradigmas, reales o percibidos, sobre el mundo bancario.

Por Fernando Moreno, Director de Desarrollo de Negocios de FICO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El eCommerce registró un 175% más de facturación

Según los resultados del último Estudio Anual, son 1.419.784 los nuevos compradores que eligieron dicho canal, ascendiendo a un total de 23.247.989, un número que permite marcar la pauta de que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado.
Total
0
Share