Tener colaboradores diversos no solo es bueno para las personas, también es bueno para los negocios. Es lo que muestra un estudio realizado por “KPMG 2021 CEO Outlook” con más de mil CEOs de todo el mundo.
Un 56% de ellos admitieron que su organización puede tener dificultades para lidiar con las crecientes expectativas de inclusión, diversidad y equidad del público, inversores y gobiernos. Además del desafío en términos de expectativas, las empresas están entendiendo que incluir a más mujeres no sólo les hará cumplir sus cuotas, sino que también impulsará su crecimiento y desarrollo.
Después de varios aprendizajes, la industria tecnológica ya ha establecido que la falta de diversidad en equipos de desarrollo e innovación lleva a la creación de productos con sesgos, basados en estereotipos y que no responden a las necesidades de la diversidad de usuarios.
Por lo mismo, también se han dado cuenta de que este problema trae consecuencias económicas y que podría ser evitado con estrategias de inclusión efectivas, sobre todo para impulsar la carrera de mujeres en puestos de liderazgo. Con más diversidad, la empresa logra tener personas diferentes pensando y reflexionando.
En el caso de la industria tecnológica, una de las brechas más importantes es la de género. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), México cuenta con casi 976 mil personas formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales 68% son hombres y 32% son mujeres.
Trabajar para acortar esta brecha no sólo genera que más mujeres con talento y potencial entren a una industria creciente y con buenas oportunidades, sino que también entrega a las empresas una amplitud de perspectivas y formas de trabajo que son de gran valor en la creación de soluciones digitales.
En 2018, un estudio de Boston Consulting Group demostró que las compañías con mayor diversidad en sus equipos de liderazgo reportaron 19% mayor rentabilidad en innovación que otras compañías con menor diversidad. Por otro lado, aquellas empresas con un menor porcentaje de pluralidad de género muestran hasta 33% más resultados negativos que aquellas más diversas.
Fuente: Laboratoria