El 90% de la población mexicana aún emplea efectivo

Somos una generación capaz de enfrentarse a diversas contingencias de manera distinta. Al ser nativos digitales, la tecnología está presente en los diversos ámbitos de nuestra vida y nos ofrece un amplio abanico de soluciones para desarrollar la mayoría de nuestras actividades de manera remota a través de dispositivos móviles. Esta ventaja tecnológica nos permite adaptarnos y estar preparados ante escenarios como el que vivimos en la actualidad. La rápida expansión del coronavirus COVID-19, nos ha obligado a replantearnos la forma en la que nos relacionamos para asegurar las mejores condiciones de higiene.

Cada vez se están tomando mayores medidas de seguridad con el fin de controlar el avance de este virus, como extremar nuestro aseo y evitar aglomeraciones. Ante este escenario, la fintech Cuenca se presenta como una aliada pues nos permite realizar pagos en tiempo real a plataformas que nos brindan la posibilidad de realizar trabajo remoto, realizar el pago de cualquier servicio, pedir comida a domicilio, entretenernos vía streaming, realizar consultas médicas a distancia y comprar una infinidad de cosas por Internet. Es aquí donde la tecnología financiera se vuelve clave, pues priorizar su uso puede reducir el riesgo de contagio al evitar el contacto físico a través de dinero, tarjetas de crédito o débito.

En este sentido, Matin Tamizi, CEO de Cuenca, nos comparte tres ventajas que ofrece el uso de tarjetas virtuales ante este y otros tipos de contingencias. Abrir una cuenta financiera digital toma menos de cinco minutos, por lo que sólo tienes que descargar la aplicación, ingresar tu información y al instante obtener una tarjeta virtual, al emplear la tecnología como principal pilar, las cuentas de servicios financieros digitales están disponibles 24/7. Los servicios que ofrece una cuenta digital están diseñados para generar confianza y dar respaldo a los clientes, por tal motivo Cuenca cuentan con un servicio vía WhatsApp que brinda atención personalizada y te acompaña para asegurarte que tus diversas transacciones se realizarán en tiempo y forma.

En un país en donde, según datos del Banco de México, más del 90% de la población aún emplea efectivo, es importante estar conscientes que el futuro de la economía es digital y que los jóvenes tenemos la oportunidad de abanderar el cambio para normalizar el uso de tecnología que nos respalda y nos permite estar más preparados ante esta y futuras contingencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share