39% de los mexicanos relacionan al sistema financiero exclusivamente con la banca tradicional

El sistema financiero mexicano ha evolucionado en el número de instituciones que han surgido, como en su proceso de digitalización. Sin embargo, todavía existe desconfianza por parte de los usuarios, de acuerdo con cifras del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM), solamente 3 de cada 10 mexicanos consideran que este sistema es confiable.

En este sentido, el 39% de los encuestados relacionaron el término sistema financiero exclusivamente con la banca tradicional. El resto de los jugadores en el mercado, como las fintech, no figuran en la mente de muchos clientes potenciales.

“Las fintech, a través de la creación de productos y servicios, atienden las necesidades y expectativas de un sector de la población mexicana que históricamente no ha estado incluido en el sistema financiero”, comentó Modesto Gutiérrez, Fundador y Presidente de Miio.

La industria financiera digital ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. Según cifras del Radar Fintech México 2020, desde 2016 el número de este tipo de empresas ha crecido a una tasa promedio del 23%, el año pasado se identificaron 441 compañías en este sector.

“Ante el crecimiento de la industria, las compañías han buscado diversificar sus servicios para atender las necesidades de los usuarios. Este es el caso de algunas empresas del sector fintech, quienes han emprendido una fusión estratégica con la industria de telecomunicaciones para ofrecer productos financieros digitales y servicio de telefonía móvil. Estas compañías son conocidas como telcobanks”, señala Gutiérrez.

En este contexto, los telcobanks pueden lograr devolverle a los usuarios la confianza en los servicios financieros. La fusión entre las industrias de tecnología financiera y telecomunicaciones está ayudando a incluir a sectores vulnerables en el sistema financiero, además de acelerar el proceso de digitalización financiera y ofrecer más servicios que la banca tradicional, como telefonía móvil, protección médica y hasta seguro de vida.

Esto es importante, ya que, de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 75.1% de la población mexicana tiene telefonía celular; sin embargo, solamente el 47% posee una cuenta bancaria, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share