Las compras en línea, las transacciones financieras virtuales y demás actividades económicas han presentado un crecimiento considerable en los últimos meses. Sin embargo, las empresas han encontrado retos importantes en su infraestructura tecnológica para soportar el aumento de la demanda digital y satisfacer la experiencia de los clientes. En opinión de Modyo, el proceso conocido como onboarding digital se ha convertido en una etapa crítica para la adquisición y retención de clientes en cuanto a experiencia digital se refiere.
Fundada hace 12 años por el canadiense Mark Bonnell y el chileno Pablo Córdova, la empresa cuenta con un equipo ubicado en 10 países y trabaja para 30 grandes compañías. Entre ellas, se encuentran los principales bancos de Chile: Banco Santander, Banco de Chile y Banco de Crédito e Inversiones (BCI).
En este año de retos e incertidumbre, Modyo ha sabido aprovechar las oportunidades. Su éxito radica en dar continuidad al negocio de sus clientes mediante la implementación de un portafolio de experiencias predefinidas que agilizan la transformación digital y permite tanto la captura de datos como la gestión de la infraestructura de contenidos desde cualquier lugar, a través de mecanismos de seguridad, identificación y autenticación a distancia, proceso conocido como onboarding digital.
La empresa tiene en su haber logros importantes gracias a la confianza que le han depositado compañías que ven una gran oportunidad de crecimiento en la digitalización de sus procesos. El Banco de Crédito e Inversiones (BCI) creció 120% en 24 meses y registró un aumento del 31% en el número de usuarios originados a través de sus canales digitales
México es uno de los mercados más importantes de América Latina por el tamaño de su economía, el cual, además genera gran confianza. La fintech considera que su incursión en el país será un detonante para su crecimiento en la región gracias a la experiencia que los ha consolidado en el sector financiero.
“Queremos ayudar a las organizaciones a agilizar su transformación digital y crear mejores experiencias para atender las nuevas necesidades de sus clientes, ayudar a conservarlos y a conquistar nuevos, además de garantizar la sostenibilidad su negocio”, asegura Mark Bonnel, CEO de Modyo.
Para Bonnel, el onboarding digital establece las expectativas de los clientes en cuanto la eficiencia de la relación y lo que se puede esperar de una institución, sobre todo las financieras, en las que el cliente deposita toda su confianza a la vez que su patrimonio. “Los procesos se ponen a prueba cuando el cliente, con su reloj mental mide cuánto tiempo va a tomar el proceso inicial y el grado de complejidad que significa convertirse en cliente. Para una institución o compañía, el onboarding digital debe ser un proceso clave y decisivo para generar confianza en el cliente”.