La necesidad que tienen las organizaciones del mercado empresarial TI de manejar y de procesar distintas fuentes de información distribuidas geográficamente, así como de reducir el gasto por el almacenamiento en la nube y los tiempos de respuesta, ha hecho que el Edge computing, también conocido como “computación en el borde”, adquiera una importancia global.
De acuerdo con los pronósticos mundiales de IDC, para 2024, se estima que el 50% de la infraestructura digital mundial estará en el borde y que 39 millones de dispositivos IoT se encuentren conectados al Edge. América Latina es una de las regiones que está aumentando su inversión en las tecnologías en el borde.
En 2020, el gasto empresarial en el área fue de USD4.739 millones, mostrando un crecimiento de un 7,54% respecto a 2019. Para 2022, se prevé que el gasto en Edge alcance el 7% del gasto total TIC empresarial en la región.
Mientras que para el 2024, se espera que la tasa de crecimiento compuesta anual (CAGR) sea de 16%, alcanzando USD8.573 millones. En esa línea, se estima que el mayor impacto de este gasto se verá en las innovaciones como vehículos autónomos, robótica, realidad aumentada, Internet de las Cosas e IA.
Chile no se queda atrás, entre 2020 y 2024 se espera que la inversión en Cloud aumente 34,6%, seguido por IoT con 18,7% y 11,2% en Analytics. Estos aumentos, según IDC, se ven fuertemente impulsados no solo por las áreas de tecnología de las organizaciones, sino también por los departamentos de finanzas, con el objetivo de trazar datos, procesos y lograr eficiencia en costos.
La conectividad es clave, por ese motivo, en Chile, IDC ha identificado la importancia del robustecimiento de las redes y el gran interés tanto público como privado en ellas, que se manifestó con las licitaciones de la banda 5G, así como con los subsidios otorgados por el Gobierno para los planes de expansiones de red.
“La implementación de 5G agregará aún más capacidades a la nube perimetral e impulsará las inversiones que trasladarán más servicios a la periferia y crearán un mercado para los servicios virtualizados. También será importante la aceleración de la integración de las diferentes tecnologías, como por ejemplo SD-WAN con Movilidad, incluyendo 4G y 5G, así como la ampliación de la huella móvil”, afirma José Ignacio Díaz, Analista Senior de Investigación para IDC Chile.