Hace apenas unos días, Mambu anunció el cierre de una ronda de inversión por 30 millones de euros. La financiación fue liderada por Bessemer Venture Partners, con sede en Estados Unidos, una empresa de capital de riesgo enfocada en SaaS. Además, la inversión también contó con la participación de socios como Acton Capital, CommerzVentures, Point Nine Capital y Runa Capital.
Posterior a su lanzamiento en 2011, la empresa ha evidenciado un crecimiento de tres dígitos durante cuatro años consecutivos, a medida que incrementan los bancos tradicionales que apuestan por la implementación de la plataforma y la competitividad del sector. Edgardo Torres Caballero, Director Ejecutivo de Mambu Americas, brindó una entrevista a Inversor Latam, en donde abordó diferentes temas relacionados con la inyección de capital que la empresa está recibiendo.
¿Cómo se utilizará el capital que consiguieron en la ronda de inversión, específicamente en Latinoamérica?
Básicamente, el dinero estará enfocado exclusivamente en el crecimiento de la parte comercial de la empresa y, también muy fuertemente, en las contrataciones que necesitamos para soportar nuestro crecimiento orgánico. Latinoamérica es un mercado sumamente importante para nosotros. Tenemos por encima de unos 60 clientes en el continente. Argentina, Colombia, México y Brasil son mercados prioritarios para nosotros. Inclusive, el mercado argentino para Mambu ha sido muy importante porque es un territorio de innovación con clientes con los cuales estamos trabajando y, prontamente, estaremos haciendo un anuncio junto a un cliente muy grande. Estos países promueven banca digital, operaciones de open banking y billeteras digitales y este crecimiento que estamos teniendo necesita una inversión para soportarlo.
¿Cuáles cree que son las principales razones que convencieron a los fondos de capital de riesgo para invertir en Mambu?
Bessemer Venture Partners es un fondo de private equity muy importante en Estados Unidos. Han hecho IPOs de empresas como Skype, LinkedIn o DocuSign. Lo que tienen en común estas firmas es que operan en el segmento de Software-as-a-Service (SaaS). Ellos son expertos en este tema, lo cual es fundamental porque este es la espina dorsal de nuestra oferta en el mercado. Mambu es básicamente una plataforma de core bancario que ya opera en mas de 55 países del mundo. Contamos con por encima de 170 clientes que, a su vez, como son clientes que tienen más de una operación en múltiples países, en realidad, contamos con más de 250 operaciones activas en 55 paises. Hoy, una tercera generación de core bancario, es decir, lo mas moderno que existe ya que expone APIs y que, básicamente, utiliza la nube publica como la infraestructura para colocar esos servicios. Nosotros tenemos una relación estratégica con Amazon Web Services y utilizamos la tecnología para potenciar que nuestros clientes puedan hacer negocios y salir al mercado de manera mucho mas rápida. Beseemer complementa nuestro modelo tecnológico, con el cual Mambu ha tenido éxito hasta el día de hoy. La verdad es que la ronda de inversión se armó bastante rápido, ya que tenemos un buen nombre en el mercado.
¿Cuáles son las expectativas de la empresa para 2019?
Mambu a nivel global ha venido creciendo. La empresa ha duplicado su tamaño en los últimos años. En 2019, esperamos lo mismo. La demanda que existe en el mercado es impresionante. Esto se debe a que hay un cambio de paradigma en donde las tecnologías se han vuelto un aspecto fundamental para las instituciones financieras y, estas deben empezar a comportarse como empresas fintechs con un nivel de agilidad que permita operar en esta época. La banca en los últimos tres años ha reconocido que sino cambia dejará de ser relevante ante las expectativas de los clientes. En todo el mundo, las sucursales físicas de los bancos han ido perdiendo espacio y han crecido los canales digitales. La tecnología como un actor de cambio llegó para quedarse y es fundamental para los bancos o instituciones financieras.