La tecnología es un factor clave en la reducción del uso del efectivo

El problema del exceso y acumulación de efectivo en el sistema bancario y en el BCRA no es nuevo. La inflación constante desde hace más de 15 años, la devaluación de la moneda y la decisión de no hacer billetes de mayor denominación fueron engrosando este problema a través de los años.

Es por eso que la tecnología pasa a ser un factor clave en la reducción del uso del efectivo, así como también en la inclusión financiera. Por un lado, todo el ecosistema Fintech permite ofrecer mejores servicios, a precios más bajos y centrado en el cliente.

Por otro lado, las aplicaciones que permiten digitalizar la economía se integran perfectamente con el ecosistema fintech y el sistema bancario tradicional, generando una mayor usabilidad del dinero electrónico y por ende, menos efectivo.

Aplicaciones como Remitee son parte de esta transformación, dado que permiten que se dejen de hacer las transacciones en efectivo y de forma presencial.

“Entre las acciones por tomar para bajar el costo del efectivo es necesario generar un mercado sin intervención de los bancos como intermediarios, donde las empresas puedan vender y comprar su efectivo: eso genera un mercado transparente de este activo”, expresa Nicolás Zamudio, Cofundador y CFO de Remitee.

De acuerdo al último Informe de Inclusión Financiera emitido por el BCRA con datos del 2020, en Argentina, nueve de cada diez personas adultas tienen al menos una cuenta bancaria en el sistema financiero local. Sin embargo, el concepto de Inclusión Financiera del Banco Mundial es más amplio que tener una cuenta bancaria.

En Argentina todavía se está lejos de esa definición, ya que una importante proporción de personas a pesar de estar bancarizada continúa utilizando el efectivo para realizar sus pagos y ahorrar. Adicionalmente a esta particular situación, existe el mercado laboral informal donde básicamente los empleadores y trabajadores transaccionan en efectivo. 

“El acceso a las tecnologías y las aplicaciones de fácil usabilidad permiten que la gente tenga más control sobre el movimiento de su dinero de manera digital sin necesidad de estar bancarizados y minimizando el uso de efectivo”, finaliza Zamudio.

Fuente: Remitee

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

ARCAP respalda la salida del cepo cambiario

Esta medida representa un avance relevante hacia la normalización económica del país y contribuye a construir un entorno de mayor previsibilidad y estabilidad, condiciones necesarias para estimular el desarrollo productivo y mejorar las perspectivas de inversión.
Total
0
Share