Futurecom 2019: Quectel ve a América Latina como el lugar estratégico para ampliar su mercado

Quectel Wireless Solutions participará en la 21ª edición de Futurecom 2019, con una cartera de productos que abarca las últimas tecnologías inalámbricas 5G, LTE / LTE-A, CATM / NB-IO, (HSPA+), GSM / GPRS y los módulos de GNSS. La compañía presentará al público visitante, junto con sus socios, soluciones para la iluminación, la telemetría del agua, SoftSim, telemetría agrícola (tarjeta sim dentro del módulo) y el módulo androide.

De acuerdo a Richard Simon, Director de Ventas Latam Quectel, esta es la primera vez que la compañía participa en Futurecom con un stand propio, y esto demuestra la fuerte inversión que se hizo en toda la región. «Nuestra planta de fabricación en Manaus comenzó la producción de esta primavera. Quectel ve América Latina, especialmente en Brasil, como lugares estratégicos para ampliar sus mercados«.

La empresa demostrará productos certificados por Anatel, algunos de los cuales ya están fabricados en Brasil. «Los productos Quectel han sido ampliamente utilizados en los campos de la IO / M2M, incluyendo el pago inteligente, la telemática y el transporte, la energía inteligente, ciudades inteligentes, puertas de enlace inalámbricas, monitoreo industria. Vamos a mostrar en Futurecom nuestro concepto de centros de comunicación, que permite a nuestros clientes a conectar sus dispositivos a las redes celulares«, agrega Simon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share