El COVID-19 impulsó el crecimiento de los medios de pagos digitales

La llegada del Covid-19 no solo trajo cambios a nivel del sistema de salud, impactó en casi todos los aspectos de la sociedad y entre ellos, los medios de pagos tradicionales. Argentina es un país que, si bien ha alcanzado mejores niveles de bancarización en los últimos años, aún sigue teniendo a una gran parte de su población por fuera de este sistema y en la informalidad.

Con la implementación de las medidas de seguridad dispuestas para evitar la propagación del virus, muchas personas comenzaron a operar con medios de pago digitales, siendo hoy un campo que sigue creciendo en nuestro territorio.

“Según los últimos estudios del sector, el crecimiento esperado en cantidad de plásticos que se utilizan estará liderado por las tarjetas de débito, donde se espera que su número alcance casi 55 millones de unidades para finales de 2022”, señaló, Mauricio Gálvez, jefe de Ciberseguridad de Tivit Latam Cono Sur.

La posibilidad de utilizar el débito como medio de pago, así como el reciente desarrollo de las billeteras virtuales, son los determinantes en el aumento de la diversidad de los instrumentos de desembolso. A su vez, la estrategia de negocio de distintos jugadores también impulsó dicha tendencia.

Pero esto no solo se traduce en incrementos de pagos online de servicios, también se vio impulsado por el crecimiento del e-commerce en el sector de Retail. Hoy día, sería prácticamente imposible pensar en una empresa que no anuncie ni venda de manera online.

El aumento de la conectividad a Internet, el acceso a teléfonos inteligentes, las facilidades de compra, pago y logística, junto con la proliferación de comercios en línea fueron cuestiones cruciales para el crecimiento exponencial de este sector en el país. “Hoy, se estima que existen entre 50.000 y 60.000 comercios que se han sumado a esta tendencia de ventas debido a la llegada del Covid-19”, agregó el especialista.

La velocidad con la que van creciendo estas tecnologías será crucial para aplicar de manera local medidas de seguridad basadas en realidad aumentada o virtual para ayudar a construir un entorno más seguro y de mejor calidad.

Fuente: Tivit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

ARCAP respalda la salida del cepo cambiario

Esta medida representa un avance relevante hacia la normalización económica del país y contribuye a construir un entorno de mayor previsibilidad y estabilidad, condiciones necesarias para estimular el desarrollo productivo y mejorar las perspectivas de inversión.
Total
0
Share