Buenbit levanta ronda de inversión de USD 11 millones de la mano de Libertus Capital

Buenbit recaudó USD 11 millones de la mano de Libertus Capital y otros 12 inversores internacionales, siendo una cifra récord en lo que respecta a Series A de compañías cripto en la región. Para fines de 2021, la empresa planea estar 100% operativa en Perú, Colombia y Brasil, y busca superar el millón de usuarios registrados, consiguiendo así un crecimiento superior al 200%.

“El objetivo de esta ronda de inversión es consolidar a Buenbit como player principal de la industria cripto a nivel regional, es clave porque nos permite seguir sumando el mejor talento a nuestro equipo. Queremos que todos los usuarios de la región puedan aprovechar los beneficios que ofrecen las criptomonedas de una manera simple, transparente y segura”, expresó Federico Ogue, CEO y Co-Fundador de Buenbit.

“Apoyamos con entusiasmo al equipo de Buenbit que continúa desarrollando productos y servicios que hacen que las criptomonedas sean de más fácil acceso en la Argentina y en el resto de Latinoamérica. Las criptomonedas se están convirtiendo rápidamente en parte de la vida diaria de las personas”, comunicaron desde el equipo de Libertus Capital.

Otros de los inversores que también participaron de la ronda son los empresarios argentinos Matías Nisenson, Alec Oxenford y Nicolás Mindlin. “Como inversor, busco emprendedores con una misión clara. Federico Ogue, CEO de Buenbit, no va a frenar hasta cambiar la realidad financiera de los latinoamericanos. Estoy orgulloso de lo logrado hasta aquí y feliz de seguir apoyándolo junto a este fantástico grupo de inversores. Prepárense para lo que viene, próximamente un unicornio argentino más”, declaró Nisenson.

La lista de inversionistas la completan las compañías Galaxy Digital, F J Labs y Amaiya Management, y los empresarios Patricio Worthalter, Ed Moncada, Jonathan Chu, Scott Wood, Ariel Sbdar y Jaime Gutiérrez.

Un estudio de Chainalysis afirma que algunos de los mismos factores que alimentan la ola de tecnología financiera de América Latina, como problemas de acceso a bancos y la necesidad de enviar y de recibir remesas, están impulsando patrones únicos de uso de criptomonedas más allá de la inversión especulativa común en otras regiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Tenable adquirirá Vulcan Cyber por USD 147 millones

Tenable planea expandir la plataforma Tenable One Exposure Management con las sólidas capacidades de Vulcan Cyber, incluyendo visibilidad mejorada, flujos de datos de terceros extendidos, priorización de riesgos superior y una remediación optimizada.
Total
0
Share