Banco Rioja se adelanta al futuro de la banca gracias a la tecnología de Citrix

El año pasado se produjeron grandes cambios en el mundo que impactaron directamente en la forma en que trabajamos. Y que están llevando a las compañías a repensar las modalidades de trabajo, el rol de las oficinas, cómo se relacionan con sus clientes e incluso a mirar hacia el futuro de una forma distinta.

Banco Rioja ya venía atravesando un proceso de transformación digital junto a CEDI, partner de Citrix, con la implementación de Citrix Workspace, encontrándose en periodo de pruebas finales previo a la llegada de la pandemia. Sin embargo, como muchas compañías, cuando se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio debieron enfrentar el desafío de habilitar el teletrabajo para la mayor parte de su fuerza laboral.

“Cuando nos informaron que debíamos migrar a un modelo de teletrabajo con urgencia, el equipo de TI realizó los últimos ajustes para implementar la solución y luego un proceso de capacitación a los colaboradores. Literalmente tuvimos que transformar el banco y la forma de trabajar en 3 días”, explicó Gustavo Díaz, Gerente de sistemas de Banco Rioja.

A partir de la implementación del teletrabajo, Banco Rioja comenzó a analizar cómo, con la misma tecnología, podían acercar el banco y contribuir a la inclusión financiera de clientes en zonas remotas de la provincia, desarrollando así Banco Móvil.

En definitiva, una transformación que en principio fue de urgencia y respondía a los desafíos de la pandemia está trazando un rumbo diferente en materia de modalidades de trabajo, en la incorporación de nuevos negocios y también en cómo opera el área de sistemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

OCP TECH impulsa la transformación digital en América Latina

Según Gartner, para 2028 el 65% de los gobiernos del mundo incorporará requisitos de soberanía tecnológica en sus proyectos de IA. En América Latina, países como Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Panamá ya están adoptando soluciones que garantizan el control local de los datos, la seguridad y la transparencia.
Total
0
Share