“No hay un algoritmo capaz de replicar toda la mente humana”

La IA está cambiando rápidamente la configuración de la fuerza laboral impactando directamente en las habilidades del futuro y en la diagramación de los puestos de trabajo. En el marco del último encuentro Napse Talks 2022, se debatió acerca de la implementación de esta herramienta tecnológica en las organizaciones y su impacto en el futuro de la industria.

El ciclo anual de charlas virtuales organizado por Napse en los que participan líderes y expertos del sector en toda Latinoamérica, coronó su edición 2022 con la participación de Antonio Rivero, Director General de Napse, y de Ariel Torres, periodista especializado en tecnología y Editor de la sección homónima en el Diario La Nación, quien planteó desde el inicio del debate la necesaria complementación entre la Inteligencia Artificial y la humana.

“En lo que respecta al sector del Retail en particular, La IA responde a la imperiosa necesidad de personalizar la experiencia del usuario, con usos y aplicaciones que resultan de gran valor y que van desde la mejora en la atención al cliente hasta el fortalecimiento de la seguridad o el cálculo en el costo del envío de los productos, en el caso del e-commerce”, señala Ariel Torres, periodista especializado en tecnología.

Según el experto, existe la creencia de que la Inteligencia Artificial reemplazará a las personas en los puestos de trabajo, pero a la vez su implementación propiciaría la creación de nuevos roles para mantener esas plataformas y máquinas. Sin embargo, el experto cree que en esta iteración podría no darse aquello de que la tecnología crea más empleos que los que destruye.

El periodista resalta el poder y relevancia de la conciencia humana, uno de los factores que delimita qué trabajos pueden ser tomados por la Inteligencia Artificial y cuáles no. La creatividad, en cambio, no es una casualidad exclusiva de los humanos; hay experiencias que demuestran que, dadas las condiciones, la IA puede comportarse de un modo creativo, aunque no humanamente creativo.

Ante una pregunta de los asistentes, responde: “No, no hay un algoritmo capaz de replicar toda la mente humana; lo que se replica es la capacidad de resolver algunos de los problemas de la vida cotidiana”.

Fuente: Napse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share