Movistar lanza una oferta personalizable y flexible para que el cliente diseñe su producto

Movistar ha presentado miMovistar, su nuevo portfolio global para el gran público mediante el cual los clientes podrán elegir aquellos productos y servicios que necesiten, de una manera sencilla, personalizable y flexible.

La propuesta es la evolución natural de Movistar Fusión, el producto de referencia de Movistar en los últimos diez años, que abrió el camino a las ofertas integradas con factura única y que marcó el paso del mercado español.

miMovistar nace con la ambición de convertirse en un ecosistema donde los clientes puedan construir y gestionar todo lo que sea necesario para su vida, con diferentes territorios como: miConectividad, miEntretenimiento, misFinanzas o miHogar, miBienestar.

El portfolio, siempre modulable, parte de la conectividad a la que se le pueden ir sumando módulos que incluyan una oferta de contenidos de televisión y los servicios de valor añadido como, inicialmente, salud, gaming y seguridad, para construir la fórmula más completa y adaptada que el cliente quiera.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, señala “Continuamos ahondando en nuestra estrategia de diversificación de la oferta y en una estrategia comercial que responde a las demandas actuales de los clientes, ofreciéndoles una propuesta de valor que le otorga el poder de elegir para hacerles la vida más fácil y mejor”.

miMovistar está dirigido a todos los actuales y nuevos clientes que quieran construir una configuración adaptada a sus necesidades. Los actuales clientes de Fusión podrán optar por seguir con su actual tarifa o pasarse a miMovistar y adaptarla a lo que ellos elijan.

Fuente: Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share