12 argentinos alcanzaron el podio en una competencia mundial de Huawei

Este año, la competición se dividió en cuatro categorías: redes, nube, computación e innovación, dando a los participantes la oportunidad de mostrar su experiencia y conocimiento en una variedad de áreas técnicas.

En el marco de Huawei ICT Competition, 9 estudiantes argentinos acompañados de 3 profesores, compitieron en la final mundial del concurso TIC de Huawei que se celebró en Shenzhen, China, a finales de mayo.

Este año, la competición se dividió en cuatro categorías: redes, nube, computación e innovación, dando a los participantes la oportunidad de mostrar su experiencia y conocimiento en una variedad de áreas técnicas, siendo los tres equipos que representaron al país integrantes del podio en la final global.

En su novena edición, Huawei ICT Competition, cuyo lema es “conexión, gloria y futuro”, ha tenido una convocatoria abrumadora, atrayendo a más de 210.000 estudiantes y profesores de más de 2.000 colegios y universidades de más de 100 países y regiones. A pesar del aumento constante del uso de Internet, aproximadamente un tercio de la humanidad sigue sin estar conectada.

La falta de capacidades se considera categóricamente el mayor obstáculo para la transformación empresarial, según los encuestados en el Future of Jobs Survey del FEM, con un 63% de los empleadores que las identifican como un obstáculo importante en el periodo 2025-2030.

“Los programas de formación en últimas tecnologías que lleva adelante Huawei vienen a democratizar el acceso al conocimiento, porque gracias a su dinámica estudiantes de todo el país pueden participar, demostrar sus habilidades y hasta viajar a China para participar de la competencia internacional, algo de lo que estamos seguros nunca olvidaran”, sostuvo Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay.

Para esta edición hubo más de 300 inscriptos de 22 universidades de todo el país. Los estudiantes compitieron en las áreas de Computación, Innovación y Nube contra participantes de las regiones de Latinoamérica y El Caribe, China, Europa, Asia del Este y del Centro, la región Asia-Pacífico, África del norte y África del Sur.

Uno de los equipos fue el de Resistencia con el proyecto “HarmonIA” en la categoría de Innovación, sobre soluciones con IA; conformado por Agustín Brites, Florencia González y Ezequiel Machuanin, representantes la universidad de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN-FRRe, acompañados del profesor César Acuña.

El otro equipo chaqueño compitió en la categoría Computación y fue representado por Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito, Florencia Galarza Maumary, acompañados por el profesor José Alejandro Fernández. Mientras que Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri, representantes de Ingeniería en Computación, dependiente de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo de Rafaela, apadrinados por el profesor Matías Wazenried, se distinguieron en Nube.

Fuente: Huawei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Zurich Hogar Gamer pensada para los gamers

La comunidad gamer local alcanza a 26 millones de personas, un 56% de la población del país. Además, el informe revela que el 86% de los jugadores argentinos utiliza algún tipo de dispositivo electrónico para jugar.
Total
0
Share