México: Los transmisores de dinero han impulsado a los medios de pagos digitales

A nivel mundial y a partir de la pandemia por COVID-19, los transmisores de dinero han impulsado a los medios de pagos digitales, como las Fintech, y México no es la excepción.  Las fintech operan como intermediarios financieros en diferentes segmentos dentro de los cuales se encuentran soluciones de pagos, incluidas las remesas.

Tan sólo el ingreso de divisas por remesas alcanzó un nuevo máximo histórico entre enero y octubre de 2020, de 33.564 millones de dólares, 10.4% más que el mismo periodo de 2019. Esa cantidad supera 8 mil millones de dólares el valor del superávit comercial acumulado en el mismo periodo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Las remesas, procedentes principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para millones de personas. Cabe recordar que México es el tercer país que más recibe remesas en el mundo, desplazando a Filipinas que ocupó muchos años esa posición, y sólo China e India lo superan.

De acuerdo con Sebastián Medrano, Director en AlphaCredit, estas empresas están captando nuevos clientes al ofrecer alternativas más prácticas, como es el hecho de poder realizad todas las gestiones desde una aplicación móvil a menores costos y con comisiones más bajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La transformación de la CX impulsada por la IA

La transformación digital, impulsada por la IA, es una realidad ineludible. Pero para asegurar una experiencia eficaz y exitosa a largo plazo hay que adoptar un enfoque “digital-first, pero no exclusivamente digital”.
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Total
0
Share