VeriTran exhibió cómo construir aplicaciones digitales en tiempo récord

VeriTran estuvo presente en la 19ª versión de la Conferencia de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB), que se llevó a cabo en Hollywood, Florida. La compañía mostró cómo construir aplicaciones digitales en tiempo récord con su plataforma Low-Code. Uno de los ejemplos que se pudo ver en el evento es el desarrollo de una billetera virtual que incluye sistemas de pago con códigos QR (Quick Response, por sus siglas en inglés).

Muchos de los clientes de VeriTran han utilizado la Low-Code Platform de la compañía para construir funcionalidades como enviar y recibir pagos sin necesidad de usar dinero en efectivo o plásticos. “En Latinoamerica y Centroamérica, los bancos han estructurado sus propios ecosistemas de pago por medio de códigos QR con el fin de evitar el aumento de costos transaccionales, especialmente aquellos generados por la instalación de dispositivos para realizar pagos en puntos de venta”, explica Carlos Castro, Director de Ventas para la Región Andina de VeriTran.

La billetera digital desarrollada con VeriTran Low-Code Platform permite incorporar cuentas virtuales y tarjetas de crédito de los diferentes bancos, así como hacer recargas de cuentas en el momento (top-up), depósitos y retiros por cajeros automaticos a través de un lector de códigos QR. Adicionalmente, permite limitar una tarjeta por tiempo, monto y región; es decir, que cualquier transacción que no cumpla con los parámetros definidos por el usuario y su banco será rechazada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La transformación de la CX impulsada por la IA

La transformación digital, impulsada por la IA, es una realidad ineludible. Pero para asegurar una experiencia eficaz y exitosa a largo plazo hay que adoptar un enfoque “digital-first, pero no exclusivamente digital”.
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Total
0
Share