México ocupa el segundo lugar de fraude en América Latina

La Inteligencia Artificial está cambiando el mundo como lo conocemos, la implementación de esta tecnología ha permitido la optimización de procesos y ha facilitado la atención al cliente en múltiples sectores, la banca es uno de ellos.

La IA juega un papel importante en la actualidad y será incluso más importante en el futuro, ya que la innovación tecnológica ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas que hacen a los bancos entidades más eficientes y seguras.

Actualmente, el sector financiero usa esta tecnología para tener un canal de comunicación y asesoría 24/7 con sus clientes a través de una aplicación móvil, su sitio web o redes sociales.

La personalización del servicio permite que este tipo de entidades puedan conocer mejor a sus usuarios en aspectos como hábitos de consumo, intereses o patrones de comportamiento digital a fin de brindar un mejor servicio acorde a las preferencias y necesidades de los clientes.

“La competencia en el sector financiero ha incentivado que los bancos busquen innovar de manera constante y ofrecer a sus clientes servicios y productos más eficientes y personalizados. Los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial se han convertido en un diferenciador clave para las entidades financieras”, señala Gustavo Parés, Director de NDS Cognitive Labs.

La seguridad en los medios y plataformas digitales es una de las principales preocupaciones de cara al futuro, de acuerdo con un reporte realizado por Cybersecurity Ventures, las pérdidas por ciberdelincuencia a nivel mundial alcanzarán un costo anual de USD10.5 billones en 2025.

Ante el crecimiento exponencial del comercio electrónico y los sistemas de pago digital, los riesgos de fraude virtual también han crecido. En los próximos años, los bancos tendrán que apalancarse de la Inteligencia Artificial para detectar potenciales amenazas fraudulentas de forma rápida y precisa para garantizar la seguridad de los clientes.

De acuerdo con el reporte El verdadero costo del fraude en México, realizado por LexisNexis Risk Solutions en 2019, México ocupa el segundo lugar de fraude en América Latina, solamente detrás de Brasil. Según las estimaciones de la firma, para las empresas mexicanas los costos de operaciones fraudulentas pueden representar hasta el 1.96% de sus ingresos anuales. 

Los bancos del futuro no sólo perfilan sus avances en el ámbito de la seguridad, también en brindar una mejor experiencia a los usuarios. De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora McKinsey & Company, desarrollar una experiencia de usuario superior puede tener un impacto muy positivo en una entidad financiera, pues en los bancos que registraron mayor grado de satisfacción del cliente, los depósitos crecieron un 84% más rápido que en los bancos con las calificaciones de satisfacción más bajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share