México: A causa de la pandemia 77 mil empresas han desaparecido

De acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), tan solo en la Ciudad de México 77 mil empresas han desaparecido como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. De acuerdo con los mismos datos, la pandemia también provocó que en la Ciudad de México se perdieran 210 mil empleos de febrero del 2020 a mayo del 2021.

Por otra parte, en México no hubo apoyos económicos para la población ni mucho menos para el sector empresarial, para sortear la pandemia de COVID-19, a diferencia de otras regiones, en donde sí se facilitaron los recursos. 

Ante este panorama es importante tener en consideración que uno de los retos más importantes es buscar reparar rápidamente los daños estructurales que la economía ha sufrido en 2020 y 2021, en particular el respaldo a las empresas y la generación de empleos.

Y en este mismo sentido, las empresas de base tecnológica tienen cierta ventaja y se presentan como idóneas para encabezar la recuperación económica, debido a que basan su actividad en las aplicaciones de las nuevas tecnologías, para la generación o perfeccionamiento de productos, procesos o servicios y así mantener su competitividad.

Pero para que esto suceda y tenga un impacto duradero, es necesario que las empresas de base tecnológica tengan el respaldo adecuado para poder enfocarse en sus propias actividades y propuestas de productos y servicios.

“Ha sido una época difícil y por ello a55 nació con el propósito de ayudar a las empresas a crecer bajo sus propios términos. Para lograr esto reinventamos el concepto de banca, haciendo que las cuentas bancarias y el crédito sean productos sencillos y así permitir la rápida expansión de los negocios”, expresó Hugo Mathecowitsch, CEO y Co-Fundador de a55.

En México, en particular, a55 aspira en el corto plazo a convertirse en el aliado de crecimiento para cualquier empresa mexicana de base tecnológica y /o con ingresos recurrentes. En tanto, en el largo plazo, la compañía se proyecta como un marketplace que ofrecerá desde alternativas de financiamiento hasta servicios y productos adicionales para empresas de base tecnológica.

Para el mercado mexicano, a55 lanzó productos como “MRR Prime”, que son créditos empresariales de $5 millones a $10 millones; “MRR Digital”, de $500 mil a 1 millón; y la línea “AdsFinance”, préstamos para financiar campañas digitales (anuncios patrocinados vía Google Ads, o Facebook Ads).

“En a55 invertimos específicamente en empresas que tienen un modelo de suscripción o comercio electrónico, y que tienen altas probabilidades de crecimiento. Damos capital de trabajo para que las empresas digitales puedan invertir más en estas acciones del día a día, como lo son incrementar sus gastos en marketing o la contratación de personal”, comentó André Wetter, Co-Fundador CBO de a55.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share