La opción de pago online creció casi 4 veces en comparación con el 2019

PedidosYa se prepara para entrar de lleno en el mundo fintech como un paso natural para el desarrollo de su ecosistema de consumidores y locales. Uno de los primeros servicios de la aplicación fue la opción de pago online, servicio que creció casi 4 veces en comparación al 2019 y hasta el doble en relación con el primer trimestre de este año.

Este nuevo hábito de pagos a través de la plataforma, si bien se vio intensificado a raíz de las medidas de distanciamiento social y aislamiento, tuvo un crecimiento sustantivo incluso en países donde la penetración del pago online es más baja.

Las alianzas con distintos bancos y tarjetas de crédito para fortalecer los descuentos y las promociones también tienen un rol importante en este aspecto. Muchos comercios, que aún no contaban con la opción del pago online, fueron incorporando esta facilidad, acompañando las recomendaciones de minimizar el manejo de dinero en efectivo para evitar los contagios de COVID-19.

Actualmente, los países con mayor porcentaje de pago online en el total de las órdenes procesadas son Uruguay, República Dominicana y Argentina. En promedio, en los 8 mercados donde opera PedidosYa, el porcentaje de pago online es de 46,7%. Las recomendaciones hacia los pagos electrónicos y la implementación de la opción “envíos sin contacto” tuvieron un impacto positivo en este aspecto y fueron adoptados por gran parte de los usuarios de PedidosYa.

“Nuestro objetivo es poder brindarle al usuario la mejor experiencia que puede tener dentro de nuestra App, con productos y servicios de fácil acceso y eficientes. En breve estaremos lanzando una funcionalidad que permitirá pagar más de 4.000 servicios distintos desde nuestra aplicación. Para los próximos meses, buscamos que se pueda hacer recarga de celular y pago de transporte, así como pagos presenciales en comercios o dividir la cuenta después de una cena de forma muy simple”, señaló Matías Carro, Head of Fintech de PedidosYa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share