El 31 de marzo se notificó por medio de las autoridades nacionales sobre la aprobación de la propuesta para distribuir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Argentina a través de billeteras digitales CVU, días más tarde ANSES informó que no podrán implementar esta iniciativa de la Cámara Argentina de Fintech por el momento.
Actualmente hay más de 6.500.000 de billeteras virtuales que operan en el país garantizando transacciones ágiles, eficientes y seguras, siendo los usuarios quienes legitiman su utilidad y confiabilidad. Recientemente, en especial desde los inicios de la cuarentena, se ha multiplicado la utilización de estas plataformas por parte del público en un rango de entre el 120% y el 800% según el caso, demostrando cuán necesarias son este tipo de soluciones.
Obtener una billetera virtual es simple y rápido, descargando una aplicación en su celular y en solo 3 minutos, el usuario accede a una cuenta CVU, en la cual puede percibir el monto de la ayuda proyectada por el gobierno. Una vez recibido el dinero de manera instantánea en sus cuentas, los beneficiarios pueden aplicar ese monto, desde su celular y sin necesidad de contar con una tarjeta física de plástico.
«Hablar de inclusión financiera no puede ser un concepto vacío, comprometerse con esta causa implica abrir el mercado a soluciones probadas y efectivas que faciliten el día a día de las personas, sobre todo en contextos como el actual, en donde está en riesgo la salud de los argentinos», expresaron desde la cámara.