“Expandir la conectividad permite ofrecer más y mejores servicios para los usuarios peruanos”

La Ley 31207 en el Perú genera un impacto negativo en los servicios ofrecidos a los usuarios al contener la obligación de la relación de simetría en velocidades de carga y descarga para los servicios de internet de banda ancha, debido a que solo puede ser alcanzada con determinadas tecnologías.

ASIET se ha permitido realizar comentarios a la Ley 31207 entendiendo que las obligaciones impuestas en esta normativa repercuten negativamente en los servicios ofrecidos y las opciones de los peruanos de acceder a la conectividad, siendo ésta un habilitador de derechos para la ciudadanía y un generador de bienestar social hacia la población.

En este sentido, es importante recalcar que la relación de simetría en velocidades de carga y descarga para los servicios de Internet de banda ancha definidas en esta Ley, solo puede ser alcanzada con enlaces de fibra óptica.

Otras tecnologías por la forma que están diseñadas y provistas a los usuarios finales tienen una imposibilidad para el cumplimiento de la norma lo que obliga a los operadores del servicio a modificar sus ofertas a los usuarios, generando un impacto negativo sobre los servicios.

Este punto ya ha sido abordado por la autoridad regulatoria, OSIPTEL, que ha manifestado que “el incremento súbito de la Velocidad Mínima Garantizada de (de 40% a 70%) implicaría que las empresas reduzcan a futuro las velocidades ofertadas e incluso contemplen modificaciones tarifarias; ya que establece parámetros técnicos en plazos no previstos que implican inversiones, agudizando aún más la dicotomía expansión – calidad y postergando el despliegue de nueva infraestructura”.

En este sentido, ASIET sugiere que se precise que la velocidad mínima del 70% y la asimetría máxima entre carga y descarga establecidas en la Ley, sean aplicables a los servicios de banda ancha provistos mediante aquellas tecnologías que pueden dar cumplimiento técnico a la norma.

Así mismo, se considera aconsejable que el Ministerio evalúe la definición de banda ancha y adopte una que contemple banda ancha en servicios fijos, ultra banda ancha en servicios fijos y banda ancha en servicios inalámbricos.

Para concluir, este tipo de obligaciones impuestas por la Ley 31207 no son congruentes con los objetivos de mejora de cobertura, acceso y calidad de los servicios que reciben los peruanos. Esta Ley resulta en un desincentivo para la inversión en el despliegue de redes de telecomunicaciones, que son la base de la transformación digital.

“El objetivo de ampliar y mejorar el servicio de conectividad en el Perú se puede alcanzar a través de un diálogo cercano con la industria, que tome en consideración las potencialidades y limitaciones de cada tecnología y de esta forma se configuren normativas viables, que sean sostenibles y reporten beneficios a los usuarios finales”, concluyó Maryleana Méndez, secretaria general de ASIET.

Fuente: Asiet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share