El comercio electrónico en Argentina creció un 124% durante el 2020

El comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año anterior y registró una facturación de $905.143 millones de pesos. Esta cifra surge del “Estudio Anual de Comercio Electrónico” en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020 ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares.

En este sentido, muchos consumidores realizaron sus compras por primera vez a través de dicho canal y de a poco fueron incorporando nuevas categorías de productos. Se pudo observar y destacar la maduración del canal online registrando una suma de más de 1.284.960 nuevos compradores, sumando un total de 20.058.206 compradores online.

En 2020 fueron vendidos 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior, a través de 164 millones de órdenes de compra (un 84% más que en 2019). El ticket promedio de compra fue de $5.519.

El 2020 ha sido un año atípico. Nuestras vidas han cambiado radicalmente y, en pocos meses, hemos innovado al mismo nivel que la última década. Y algo que ha quedado claro, es que cada vez dependemos más del mundo online.

“El 2020 representó un desafío sin precedentes para nuestra industria. La pandemia aceleró un proceso de crecimiento que el comercio electrónico argentino ya venía transitando. El Estudio revela que no sólo se incorporaron nuevos compradores, sino que aquellos que venían haciéndolo aumentaron su frecuencia de compra. Observamos también que las apps de delivery comienzan a tener mayor protagonismo, como ha sucedido con el uso de marketplaces, respondiendo a un consumidor cada vez más exigente con los tiempos de entrega”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (77%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).

“Desde hace más de 20 años en CACE tenemos como misión promover el uso y desarrollo de tecnologías aplicadas a la economía digital. Entendemos que el ecosistema hizo eco de nuestros esfuerzos, generando una industria cada vez más profesionalizada y consumidores cada vez más contentos. De hecho, el 99% evalúa positivamente su experiencia de compra online. Es un enorme voto de confianza hacia la industria y una gran responsabilidad”, resume Alberto Calvo, Presidente de CACE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share