Buk fue valorizada en USD417 millones, tras haberse incorporado como accionistas de la firma, el fondo de Venture Capital estadounidense Greenoaks y el banco de inversión japonés Softbank, además de destacados fundadores de empresas unicornio, quienes en total aportaron USD50 millones.
Este aporte de capital representa la Serie A de mayor valorización en la historia de las startups latinoamericanas, llevando a la compañía a ocupar la primera posición, dejando a Rappi en segundo lugar con USD50 millones, a una valorización de USD168 millones.
Buk, fundada hace cuatro años por los chilenos Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, se define como una startup chilena de tecnología, que ofrece un software en la nube que permite a las empresas gestionar de forma integral el área de recursos humanos.
El CEO de Buk, Jaime Arrieta, destaca que “Los buenos resultados obtenidos y la oferta diferenciada, que nos distingue de la competencia por su integralidad, hicieron que fondos como Greenoaks y Softbank se acercaran a nosotros y quisieran invertir en Buk para potenciar su crecimiento”.
Anteriormente, Greenoaks ha invertido en startups como Kavak, Discord, RobinHood, Stripe, Rippling. Por su parte, Softbank ha apoyado a compañías como Slack, Uber, Rappi, Alibaba, Didi, Flipkart y TikTok.
Dentro de los próximos 4 a 5 años, Buk apunta a crecer al menos en 10x su participación en todos los mercados donde está presente siguiendo la tendencia de los últimos años. Esto corresponde a procesar cerca de 4 millones de colaboradores mensuales.
Sin ir más lejos, durante septiembre crecieron de manera exponencial todas sus unidades de negocio en comparación con el mes anterior, un 23% Perú, 20% en Colombia, 7% en Chile. Actualmente, Buk cuenta con más de cerca de 300 colaboradores de distintos países, además, el 50% son mujeres, quienes se destacan por estar en cargos de liderazgo.
Fuente: BUK