SAP tiene en marcha el plan para cumplir el compromiso establecido por su Junta Directiva de aumentar la participación de mujeres en puestos de liderazgo, con el objetivo de llegar a 30% a fines de 2022. Por ello, como parte de su estrategia de desarrollo de talento femenino, entre 2020 y 2021, la empresa nombró a tres mujeres como cabezas del mercado latinoamericano.
Cristina Palmaka, Presidenta de SAP Latinoamérica y Caribe (agosto 2020); Angela Gómez Aiza, Presidenta de SAP México (enero 2021); y a Adriana Aroulho, Presidenta de SAP Brasil (agosto 2020). Ellas se suman a Claudia Boeri, quien desde 2018 es Presidenta de SAP región Sur de Latinoamérica.
Asimismo, como parte de sus acciones para impulsar la integración de más mujeres al sector tecnológico, SAP ha promovido programas dedicados específicamente para integrar a más mujeres a la actual economía digital en México.
Desde 2019, SAP y Laboratoria han unido esfuerzos para capacitar a más de 120 jóvenes mexicanas en habilidades tecnológicas y blandas. Desde entonces, 70% de las graduadas han logrado insertarse exitosamente a la fuerza laboral del país.
A su vez, para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres SAP, Ariba en colaboración con WEConnect International y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) promueven procesos de compra más equitativos a través de una plataforma tecnológica que conecta a negocios propiedad de mujeres con grandes corporativos en el mundo, especialmente en países en desarrollo.
SAP México apoya la iniciativa Wesports: Women in eSports, la cual tiene como objetivo acercar a las mujeres desde la infancia a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Se ha comprobado que las niñas y jóvenes que muestran afinidad por los videojuegos tienen tres veces más probabilidad de estudiar una carrera STEM.
“Cerrar la brecha de género es un tema de competitividad para México, de lograrlo se estima que incrementaría el 70% del PBI. Para atender esta problemática se debe convocar a todas las voces, puntualmente la de los hombres, quienes ocupan más del 80% de las posiciones de liderazgo”, indicó Raquel Macias, Directora de Asuntos Corporativos de SAP México.
Por lo anterior, para promover mayor inclusión femenina en el sector tecnológico del país, SAP publicó en 2020, en conjunto con Laboratoria, el informe “El futuro es diverso: las mujeres en la industria tecnológica”, como una hoja de ruta para construir una industria tecnológica con igualdad de oportunidades.