Latinoamérica: Sólo 30% de los adultos tienen algún tipo de relación con entidades bancarias

Provenir explica el uso de datos alternativos como una de las formas más efectivas para fomentar el acceso al crédito en Latinoamérica.

En Latinoamérica, se estima que sólo un 30% de los adultos tienen algún tipo de relación con entidades bancarias. Una de las causas de este bajo porcentaje es que, en los métodos tradicionales usados por los bancos, se excluye gran parte de la población por no tener un historial crediticio, lo que representa un riesgo para las instituciones al momento de ofrecer sus productos a otro tipo de clientes.

José Luis Vargas, Vicepresidente Ejecutivo de Provenir para Latinoamérica, comenta que “cerca del 70% de los adultos en Latinoamérica cuenta con un smartphone y, junto a otras fuentes, generan bases de distintos tipos de Datos Alternativos, que ayudan a las Fintech al análisis de potenciales clientes, abrir sus ofertas y llegar a sectores poblacionales más diversos”.

Algunas de las fuentes más comunes para la obtención de Datos Alternativos han reemplazado el historial crediticio tradicional, y han sido usados para reducir el fraude y el riesgo en las instituciones financieras.

La inclusión financiera no solo aplica para personas naturales, sino que representa un pilar fundamental en el acceso de crédito usado para el desarrollo de Micro, PyMes, pues representan el 99% del total en Latinoamérica, aportando cerca del 67% de los puestos de trabajo según la OCDE.

Anteriormente, las PyMEs eran vistas como de alto riesgo para los bancos, más aún si hacían parte de la informalidad que predomina en la región. Motivo por el cual quedaban sin posibilidades de acceder a productos crediticios, limitando así su crecimiento.

“El uso de Datos Alternativos da una mayor confiabilidad al momento de incluir estas empresas como clientes de las instituciones financieras apostando por su crecimiento, pues han demostrado ser el motor de la reactivación económica en la región; un beneficio para los países, las empresas y las Fintech”, finaliza Vargas.

Fuente: Provenir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share