Latinoamérica: En el primer período de la pandemia la venta por internet creció un 230%

En los últimos años previos a la pandemia, el e-commerce venía creciendo a paso sostenido en todo el mundo, pero el COVID-19 potenció esta tendencia. Según statista.com, en el primer período de la pandemia la venta por internet en Latinoamérica creció en promedio, un 230%, con algunos casos sorprendentes como Perú, con un 900%, o México, con un 500%.

Las proyecciones para la facturación de 2023 (considerando los 6 países de mayor volumen) muestran que se van a superar los 110.000 millones de dólares, versus los 73.000 millones de 2019.

De esta forma, el e-commerce no solo será la modalidad de compra preferida por las nuevas generaciones, sino también una alternativa ágil, eficiente y simple para un universo muy diverso de consumidores. La llegada del 5G y el uso cada vez más extendido de inteligencia artificial reforzarán esta dirección.

En este contexto, invertir en comprar un negocio online se convierte en una gran oportunidad, que permite recuperar la inversión en 3 años, con un retorno anual de aproximadamente 33%.

Estas operaciones son posibles hoy a través herramientas como Sitio de Tiendas, solución creada hace poco más de un año por Andrea Bertone. La plataforma tiene como propósito ofrecer a emprendedores y empresas que ya tienen un negocio digital funcionando pero que, por alguna razón, deciden retirarse, una alternativa sencilla y eficiente de no perder el trabajo y la inversión realizados.

Y desde el lado del comprador, la posibilidad de acceder a un negocio digital probado, con métricas comprobables y ajustado a sus preferencias comerciales, lo cual le permite empezar a operar y facturar desde el minuto uno.

Las operaciones se realizan online, a través de un cotizador, que evalúa algunas variables y define un valor de venta. Estos negocios son luego ofrecidos a interesados en adquirirlos, que pueden evaluar de forma exhaustiva facturación, ganancias, costos, clientes efectivos, entre otros. Ambas partes pagan un 7% de comisión a la plataforma.

Fuente: Sitio de Tiendas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share