Lanzan Cybersecurity Innovation Councils en Latinoamérica

Cisco y la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunciaron hoy que unirán fuerzas para democratizar e impulsar la adopción de la ciberseguridad en América Latina, a través de la creación de los Cybersecurity Innovation Councils. Esta iniciativa servirá como un espacio donde las partes involucradas, líderes y expertos del sector privado, sector público, academia, ONGs y proveedores de tecnología de seguridad colaborarán para impulsar la innovación, crear conciencia y expandir las mejores prácticas, con el objetivo de ayudar a resolver los riesgos digitales y desafíos que afectan a la sociedad digital.

“A medida que los países de América Latina se transforman digitalmente, la ciberseguridad será la base para alcanzar sus prioridades nacionales. Nuestro trabajo con la OEA ayudará a preparar el escenario para que las comunidades de Latinoamérica, sus gobiernos y sus empresas, aprovechen al máximo la economía digital”, explicó Michael Timmeny, Vicepresidente Senior y Director de Estrategia de Gobierno de Cisco.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, indicó que “estos Consejos crean espacios de colaboración entre líderes tecnológicos, expertos de los sectores público y privado, universidades y organizaciones no gubernamentales para promover la innovación, crear conciencia y ampliar las mejores prácticas. Todo esto, para ayudar a resolver los riesgos y desafíos que enfrentan nuestras sociedades, y fomentar un entorno digital abierto, seguro y confiable en toda nuestra región”.

La educación es la base para generar conciencia y democratizar la ciberseguridad. Por lo tanto, además de los Cybersecurity Innovation Councils, tanto Cisco como la OEA están aprovechando la plataforma Cisco Networking Academy en América Latina, para promover recursos educativos que puedan ayudar a cerrar la brecha de habilidades profesionales en ciberseguridad, lo que permite a los ciudadanos acceder a capacitaciones y oportunidades profesionales en este campo y ayudar a construir la fuerza laboral del futuro.

Ambos desplegarán su experiencia y aprovecharán su presencia regional para liderar un diálogo importante que genere resultados, a fin de abordar los desafíos de ciberseguridad en América Latina. La ciberseguridad es un principio fundamental de Cisco para ayudar a transformar las empresas digitales. Esta iniciativa es especialmente relevante en una industria global donde los ataques han resultado en daños financieros superiores a US$500,000, que incluyen, entre otros, pérdida de ingresos, clientes, oportunidades y costos de bolsillo para las organizaciones, según el Informe de Ciberseguridad de Cisco 2018.

Cisco Networking Academy, es un programa de formación de habilidades y carrera de TI, que desarrolla el talento necesario para impulsar la economía digital. Cisco se asocia con instituciones de aprendizaje en todo el mundo para brindar capacitación técnica y experiencias de resolución de problemas a personas que estudian redes, seguridad y tecnologías de Internet de las Cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share