“La trascendencia de la economía digital acelerará la transformación hacia una sociedad inteligente”

La trascendencia de la economía digital y de su importancia en el desarrollo hacia la aceleración de la transformación de una sociedad inteligente, fue abordada durante el espacio «Conectividad para la prosperidad compartida: El Esencial Motor Económico Digital», organizado por Huawei Latinoamérica.

“Mientras el mundo se sigue enfrentando a la pandemia y está en búsqueda de una recuperación económica, el papel transformador de la conectividad de banda ancha y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para favorecer el desarrollo, se vuelven cada vez más esenciales para la recuperación económica mundial”, expresó Catherine Chen, Presidenta de Asuntos Públicos y Comunicación en Huawei Technologies.

Enfocado en el crecimiento del mercado de América Latina y el Caribe, el foro contó con la participación de representantes del sector público, ministros y funcionarios de varios gobiernos latinoamericanos y expertos de las tecnologías de la información y comunicaciones.

Ronaldo Caido, Gobernador del Estado de Goias en Brasil, indicó que la tecnología de Huawei les está ayudando para impulsar a los productores de granos y proteínas de Brasil a través de la tecnología 5G. “La idea central es tener nuevos récords de producción para beneficio de los productores que abaraten los costos y maximicen las ganancias a partir del uso de tecnología de punta”, agregó.

El acceso a banda ancha, los servicios en la nube y las herramientas de la inteligencia artificial son algunos de los desarrollos tecnológicos que Huawei destaca para un primer acercamiento a la economía digital en América Latina. La trascendencia de la economía digital se visualiza en un mundo conectado e inteligente no solo a través del beneficio en la vida diaria, sino también en los sectores industriales y de manufactura avanzados en países como México.

La crisis del Covid19 está impactando en el crecimiento del PBI para llevarlo a mínimos históricos en América Latina, aumentando las brechas y la desigualdad.

Joaquín Saldaña, Director de Marketing Estratégico de Huawei Latinoamérica, aseguró que la tecnología disminuye el impacto de una crisis ya que, por ejemplo, debido al Covid-19 en los países más desarrollados la caída en el PBI ha sido de un 7% mientras que en Latinoamérica fue de un 14%.

No obstante, tecnologías innovadoras están ayudando a la recuperación económica post-pandemia y la digitalización es y será el nuevo motor del crecimiento económico ya que la economía digital representa entre el 4.5 y el 15.5 por ciento del PBI mundial.

La sinergia de la conectividad, la nube, la IA, la computación y las aplicaciones industriales ayudarán a maximizar el valor del 5G para el éxito empresarial en la región enriqueciendo las redes deterministas 5G, y potenciando las aplicaciones industriales innovadoras.

Consciente que para la recuperación económica de la región las TIC jugarán un papel clave para la reactivación económica en el corto, mediano y largo plazo a través de tecnologías innovadoras como el 5G, Big Data, IoT e IA, Huawei asume que la inversión debe ser transversal, es decir para todos sectores de la cadena de valor con miras a impulsar una agenda digital a través del desarrollo de la tecnología y las capacidades para su implementación exitosa y crecimiento económico en México y América Latina.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share