“La interoperabilidad tiene mucho para crecer y para ganarle al efectivo”.

En el marco de Argentina Fintech Forum 2022, Romina Simonelli, VP Payments de Ualá remarca “Una de las conclusiones que sacamos en este año de interoperabilidad es que todavía tenemos mucho espacio para crecer porque tenemos por delante ganarle al efectivo”.

Por otro lado, Lucas Gracia Nougues, Head of product de Prisma Medios de Pago señaló “Estamos en una industria que viene caliente con la llegada de las fintech. Creció la competencia con muchos jugadores adelantándose en la cadena de valor. Como rol de adquirente, nosotros teníamos el desafío de integrar a los comercios y que se hicieran amigos de esta nueva forma de pago”.

Rodolfo Eve, Strategy & Innovation Lead, COELSA señala “Nuestro rol es ser el impulsor de la industria. La interoperabilidad es una realidad que llegó para quedarse y hoy tenemos registradas 147 millones de cuentas. Tenemos desafíos grandes y que ilusionan: llevamos siempre como bandera la libertad de operar, generar una inclusión real y pensar un modelo de escalabilidad”.

Durante el Panel Pagos digitales: actualidad local y regional destacamos los dichos de Roman Sarria, CEO Mobbex que indicó  “cada día tenemos que resolverle los problemas a los usuarios a la hora de pagar. Y lo que se observa es que cada vez más fintech resolvemos más cosas. Vamos a un escenario donde todos los comercios acepten todos las formas de pago. El sistema buy now pay later tiene mucha utilidad en el interior del país donde se demuestra la verdadera inclusión financiera”.

“Argentina está muy bien posicionado en la región de América latina con relación a los pagos digitales porque hay países en que aún están con tasas de 82% de operaciones en efectivo”, agregó Mariana Sigal, VP Alianzas y Estrategia, Geopagos.

Desde 17Sigma señalan que la educación financiera es clave para hacer crecer la región a través de las fintech. Por ejemplo, el 90% de la población de México no tiene seguro de salud y ahí hay una oportunidad muy grande para desarrollar la importancia de la información y de estar cubierto con un seguro.

Fuente: Cámara Argentina Fintech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share