Desde que la AFIP oficializó a fines del año pasado, que las facturas electrónicas tienen que contener un código QR con los datos identificatorios y de contenido del comprobante emitido, los usuarios de Facturante no tuvieron que realizar ninguna modificación en sus sistemas de cobro.
Esto porque la compañía marplatense adecuó rápidamente su servicio a la reglamentación vigente y, en forma automática, todas las facturas de sus clientes comenzaron a emitirse con el código QR.
“Se pone en evidencia, así, una clara ventaja de la facturación electrónica, que no solo automatiza un proceso habitualmente engorroso como es la facturación, sino que también permite que el comerciante que la utiliza se mantenga actualizado y en línea con los cambios normativos de AFIP, mientras se dedica exclusivamente a atender su negocio”, explica Lorena Comino, co-founder & CEO de Facturante.
El código QR, que puede escanearse con un celular, tablet o similar con acceso a Internet, entró en vigencia el 24 de diciembre de 2020, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 4892/2020.
El código resultó de aplicación desde ese mismo día, excepto para sujetos que tramiten la autorización de emisión de comprobantes electrónicos mediante el intercambio de información basado en el ‘WebService», explica AFIP.
El QR que tienen que contener las facturas electrónicas codificará y detallará la siguiente información del comprobante provista por AFIP: fecha de emisión, CUIT del emisor, punto de venta, tipo de comprobante, número de comprobante, importe total, moneda, cotización, tipo documento receptor (de corresponder), número de documento de receptor (de corresponder), código del tipo de autorización y código de autorización.
Para aquellos comerciantes que, además, ponen a disposición de los consumidores el comprobante por correo electrónico, Facturante dispone de Handit, una herramienta de inteligencia comercial que, mediante recursos multimedia, permite aprovechar el envío para promociones, ofertas y lanzamientos.
Es que Facturante concibió, que el proceso de automatización de la factura puede rematar en un envío final que es, en sí, un medio de comunicación que puede ser vehículo de contenidos para que los sellers mejoren y profundicen su relación con los clientes.
“La facturación electrónica es un eje en torno al cual se puede articular todo un combo de servicios automatizados que van desde la asesoría contable, el marketing y la inteligencia comercial, con base en la experiencia de usuario del cliente”, advierte Comino.