IOTSWC aborda los principales retos de la transformación digital en su segundo Digital Summit

Durante los días 11 y 12 de mayo, IOT Solutions World Congress (IOTSWC), organizado por Fira de Barcelona y el Industrial Internet Consortium (IIC), abordarán sobre los retos que plantea la adopción de IoT, la Inteligencia Artificial y ciberseguridad en la industria, y como serán las fábricas digitales, entre otras cuestiones; con más de 37 sesiones y 80 expertos y directivos de grandes empresas, en la segunda edición de su Digital Summit.

El evento digital se estructura en torno a dos ejes, la disrupción tecnológica y la ciberseguridad, además de contar con una agenda de side events, en los que se presentarán casos reales, y empresas tecnológicas, usuarios finales y expertos debatirán sobre las principales tendencias de la transformación digital en múltiples sectores.

El primer eje, contará, entre otros, con John Vickers, Tecnólogo y Directivo Senior de la NASA, que explicará como la agencia espacial trabaja en el ecosistema digital; Michael Grieves, Jefe científico de fabricación avanzada del Instituto de Tecnología de Florida, tratará la evolución de los productos inteligentes y los digital twins; Sultan Aziz, Director de Estrategia de subministro de Johnson & Johnson y Ahmet Hasanbeseoglu, Director de Digital supply chain transformation en Unilever, ofrecerán su visión de la fábrica digital en la era post-Covid.

Por su parte Sandy Smith, CIO de Kimball Electronics analizará como desarrollar estrategias de éxito innovadoras y resilientes; y expertos de Husqvarna Group y NXP Semiconductors abordarán los principales retos de la digitalización industrial. La transformación tecnológica del sector sanitario también será protagonista en varias sesiones, como la que contará con Maria Sanz, cardióloga deportiva del Hospital Clínic de Barcelona.

La ciberseguridad centrará las bases del segundo eje de este evento digital, que, con la participación de especialistas y directivos de compañías como IKEA, Security Solutions, SAS Institute o la agencia de Seguridad de Cataluña, analizarán este punto clave en la digitalización empresarial, la movilidad inteligente, los servicios sanitarios o la adopción de políticas de compliance.

La serie Digital Summit tiene como objetivo implicar y conectar el ecosistema de IoT industrial antes de la próxima edición de IOTSWC, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Bajo el lema Connect with Game Changers, tendrá un formato innovador que combinará un congreso y exposición presencial exclusiva para profesionales de alto perfil ejecutivo, con contenidos en streaming y participación virtual.

El evento va más allá del internet de las cosas para ofrecer soluciones transformadoras que combinen varias tecnologías disruptivas a compañías de cualquier sector, y contará por ello con las últimas aplicaciones basadas en IoT, Inteligencia artificial (AI), Computación cuántica, Blockchain o Digital Twins (DT).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share