Según el último estudio del BID y Finnovista, el 22,6% de las Fintech a nivel mundial están en América Latina y el Caribe. Sin dudas el sector sigue creciendo y aumentando su impacto, siendo el segmento de “Pagos y Remesas” el de mayor peso.
Esto indica una enorme oportunidad de crecimiento gracias a tres factores, los cambios en los hábitos y comportamientos del consumidor a partir de la pandemia, la baja tasa de bancarización en comparación con otras regiones del mundo y un 70% de la población que tiene acceso a la tecnología móvil, según el mismo estudio.
En este contexto, surgen cada vez más opciones para seguir transformando la experiencia de compra y venta de las personas. Una de estas es el smartPOS. Según un análisis reciente de Vantage Market Research, este punto de venta inteligente crecerá 27.4% y alcanzará a nivel global USD 14,9 mil millones en volumen procesado para el año 2028.
El SmartPOS incluye una app propia que permite a cualquier comercio aceptar todos los métodos de pago y tecnologías disponibles en un solo lugar.
“Como una ventaja adicional, al ser smart, este dispositivo está preparado para evolucionar e ir incorporando diferentes aplicaciones, desde herramientas para la gestión del negocio, hasta liquidación de sueldos. Esto otorga un verdadero control integral del negocio y mejora la experiencia del usuario”, explica Agustin Parodi, Chief Business Officer de Geopagos.
Este dispositivo se puede configurar y actualizar de forma remota, además de ser muy fácil de utilizar. Solo hay que ingresar el monto a cobrar y el método de pago y una vez que lee la tarjeta, se aprueba la transacción con firma digital previa en su pantalla touch.
Fuente: Geopagos