Costa Rica: Especialistas trazan ruta para la transformación digital en los próximos cuatro años

¿Cuáles son los desafíos y las tareas impostergables para que Costa Rica asuma el liderazgo en el proceso de transformación digital en el 2025? Esa pregunta es la que se propusieron responder los expertos que participaron en la elaboración del documento “Desafíos Costa Rica Digital 2025” publicado recientemente por LEAD University, con apoyo de CAMTIC, INFOCOM y la Fundación Konrad Adenauer.

El documento es el resultado de una revisión cuidadosa de diferentes estudios realizados por las cámaras empresariales, la academia e iniciativas del sector público; y rescata las principales recomendaciones, acciones y propuestas que están sobre la mesa y que, lamentablemente, no han tenido acogida como insumos valiosos para sustentar el trabajo futuro y la hoja de ruta que el país necesita para alcanzar la trasformación digital en los próximos cuatro años.

Las conclusiones incluidas en el informe enfatizan en concentrar esfuerzos en la reactivación económica, apoyada en el uso de tecnologías disruptivas; el fortalecimiento de las capacidades digitales, referidas a la educación y a la conectividad; la infraestructura en donde se hace imperativo el despliegue general de fibra óptica, la tecnología 5G, así como el establecimiento de los más estrictos protocolos de ciberseguridad.

También destacan la importancia de la agilización del estado, puntualizando en el gobierno digital, la interoperabilidad, así como el fortalecimiento de la seguridad de la información; la ciudadanía y economía digital, enfatizando en la necesidad de la autenticación, validación e identidad digital; y la actualización y revisión del marco regulatorio para la digitalización.

Los expertos de LEAD University, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), señalan que, si bien tenemos un reto como país para asumir urgentemente el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s), la pandemia potenció de manera exponencial la necesidad de contar con servicios de telecomunicaciones de alta calidad.

Los especialistas destacaron que el uso de las telecomunicaciones constituye una herramienta fundamental para la recuperación económica post Covid-19, y una estrategia país debe estar de la mano con las telecomunicaciones, si no está destinada al fracaso y consecuentemente a la pérdida de competitividad y oportunidades en el concierto de las naciones.

El documento también enfatiza en la urgente necesidad del cierre de la brecha digital y agrega que, más allá de la retórica política, el impacto social de la penetración de las tecnologías digitales a lo largo y ancho del país es imperativo para la reducción de la desigualdad y la pobreza.

Fuente: CAMTIC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Palo Alto Networks incluye IA de Google Veo, Gemini y Artlist

El nuevo enfoque permitió a la empresa pasar del concepto a la producción final en una fracción del tiempo y el costo de los métodos tradicionales, adoptando completamente la nueva era de la publicidad que es más rápida, más inteligente y significativamente más rentable.
Leer más

Las ventas de PC caen un 2%

HP y Dell se mantuvieron como líderes del mercado estadounidense, con cuotas de 25.6% y 23.5% respectivamente. Sin embargo, ambos registraron caídas en sus envíos: -4.8% en el caso de HP y -3.5% en Dell, en comparación con el mismo período de 2024.
Total
0
Share