En su última sesión, la Junta de Dirección Nacional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), tomó una decisión unánime sin precedentes en los gremios de América Latina, como es la de incluir dentro de este organismo de manera permanente y obligatoria, tres cupos exclusivos para mujeres que tengan el cargo de presidente, vicepresidente o miembro de junta directiva de las empresas afiliadas.
Así lo comunicó el presidente de la Asociación Bruce Mac Master, en el webinar ‘La equidad de género en tiempos de reactivación’. Para la selección de estas directivas en la Junta de la ANDI se crea un comité de equidad de género nacional compuesto por todos los representantes de las compañías afiliadas.
“Esta es una decisión histórica y la más importante en términos de equidad de género para la ANDI, con la cual continuamos avanzando en el impulso de cerrar las brechas de género en el país, implementando mecanismos concretos para tal fin y con la cual esperamos inspirar a las empresas afiliadas y externas a trabajar en ello”, señaló Mac Master.
A su vez, el Presidente de la ANDI aclaró que el número de mujeres participantes en la Junta podrá ser mayor en la medida que, por los mecanismos convencionales de elección, las ejecutivas sean elegidas de manera adicional a las tres reglamentarias.
Durante el evento también se hizo la presentación de los resultados preliminares de la ‘Encuesta de Equidad de Género’ realizada de manera anual, en la que se manifestó que en el 2020 la participación de las mujeres en las juntas directivas, consejos directivos u órganos equivalentes en las empresas aumentó levemente frente a 2019, pasando del 25% al 26,7%.