Cinco tendencias para la industria financiera latinoamericana en 2022

BPC destaca algunas tendencias que se observarán en la industria financiera este 2022, sector que en los dos últimos años ha tenido una evolución tecnológica acelerada y que deberá continuar adoptando nuevas soluciones para cautivar y satisfacer a sus clientes.

“El panorama está cambiando y los ecosistemas digitales están permitiendo que se genere una nueva cultura financiera, permitiendo a más personas acceder a servicios y manejar su economía”, explica Mauricio Fernández, Director de Operaciones Américas de BPC.

Si bien el open banking es una tendencia global, es relativamente nueva en Latinoamérica. Países como Brasil, México, Colombia y Chile, están viendo gran tracción en este tema, con regulaciones que incentivan su uso, el cual tiene como objetivo promover un mejor acceso a productos financieros, con grandes beneficios como un menor costo en los procesos y una mejor interacción con la banca.

Por otra parte, la velocidad y la necesidad de velocidad, es algo esencial para los consumidores hoy en día, ya que es la manera en que piden transporte, productos y servicios. En este sentido, la banca también se debe actualizar y entregar, desde la primera interacción con el consumidor, una mejor experiencia.

 “Las instituciones financieras deben vincular a sus consumidores y para eso se necesita tecnología. Aunque la banca tradicional sigue siendo parte importante de la cultura latinoamericana, se están dando luces para que estas entidades entreguen una mejor experiencia, con personalización y atractivo para sus clientes”, comenta Mariflor Alice, Directora Regional de pagos de BPC.

En Brasil, Argentina, Colombia y México se ve un gran crecimiento de nuevas startups, las cuales proporcionan nuevas formas de adquirir productos y servicios, lo que lleva a que se abran millones de nuevas cuentas y haya más personas con posibilidad de adquirir nuevos productos.

 “La población desbancarizada es una gran oportunidad tanto para la banca tradicional como para las fintechs, y en países como México creemos que la Ley Fintech es un movimiento que se va a volver cada vez más grande y llevará a las instituciones financieras tradicionales a moverse más rápido hacia esta tendencia”, comenta Alice.

Tanto para grandes jugadores como para fintechs el foco y el interés está puesto en el Cloud. Los bancos están cambiando sus plataformas legacy y modernizándolas en la nube, y en 2022 se verá esto cada vez más. 

Asimismo, en 2022 se verá con mayor frecuencia la incorporación de herramientas que permitan a la industria ofrecer productos y servicios que interactúen de una mejor manera con todos los consumidores.

Fuente: BPC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share