El 50% de los hogares en Latinoamérica carecen de acceso a la red

Ubicquia promueve, en el marco del Día Mundial de la Alfabetización y el regreso a clases, la democratización del acceso a Internet y una mayor cobertura de la educación a distancia en América Latina.

En la región, luego de la pandemia, se interrumpió la actividad educativa de 180 millones de estudiantes. Esto de acuerdo a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que también señala que, la crisis socioeconómica provocada por la contingencia supondrá una pérdida de aprendizaje de 25% y un retroceso pedagógico de hasta 10 años.

Actualmente este mismo organismo calcula que, en promedio, casi el 50% de los hogares carecen de acceso a la red, por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que sólo tres de cada 10 alumnos de 15 años tienen acceso a algún software educativo.

Por ello, en el contexto del reciente regreso a clases y en el cual los modelos híbridos de educación continúan como la constante en los sistemas de enseñanza en América Latina, la mejora de la infraestructura alrededor de los servicios de conexión digital se ha convertido en un tema prioritario.

“Toda la tecnología que aumenta y mejora el acceso a la red, a favor de la educación, es fundamental también para cerrar la brecha digital en esta parte del mundo”, comenta Stephen Patak, Chief Revenue Officer de Ubicquia.

Al respecto, Ubicquia y sus dispositivos han promovido la democratización del acceso a Internet y una mayor cobertura en la región, en países como México, Chile y Colombia. Esto a través de UbiHub AP6, con el cual es posible brindar acceso a la red WiFi 6 y ofrecer cuatro veces la velocidad de conexión, con un 40% más de cobertura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share