Pay per TIC y a + simple anuncian la fusión de sus compañías

Pay per TIC y + simple anuncian la fusión de sus compañías a partir de septiembre de 2020. La nueva CEO de Pay per TIC será Patricia Guarnes, hasta ahora co-CEO de + simple. De esta manera, Fabián Barros Requeijo, Fndador y Presidente de Pay per TIC, se dedicará a los acuerdos estratégicos, a la fundación y a la internacionalización de la compañía. Por su parte, Sebastián Lancman, CEO y fundador de + simple, asume como nuevo director de Pay per TIC.

Con esta alianza, el equipo de management se une a la plataforma de pagos para dar una solución end to end más competitiva de cara al servicio a los comercios y a las comunidades. “Estamos convencidos de que la combinación es perfecta. Estoy sorprendida por la sofisticación tecnológica y preocupación por el cliente que hay en Pay per TIC. Nosotros podemos aportar profundidad en el conocimiento de los medios de pago, y necesidades no resueltas de los comercios en sus distintas verticales”, expresa Patricia Guarnes.

Pay per TIC no tiene intención de competir con los jugadores actuales sino ser un complemento de ellos, así como de cualquier otro player que aparezca. El objetivo es brindar a los clientes, ya sean instituciones o comercios, servicios adicionales a los que ya reciben de los jugadores actuales, sin reemplazarlos. Ofrecer tecnología a los bancos y adquirentes para que sus clientes puedan mejorar la experiencia de pago, y complementar con tecnología a los jugadores del mercado de medios de pago.

A través de su alianza con +simple, Pay per TIC se propone mejorar la experiencia de pago y de recaudación mediante la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share