El equipo de investigación de amenazas de Sonicwall Capture Labs, ha analizado varios esquemas maliciosos en línea relacionados con el coronavirus ya que cada vez más personas se conectan en línea desde su hogar con medidas de seguridad típicamente más relajadas, situación que los cibercriminales están aprovechando.
Zoom se ha vuelto tan popular que es una de las aplicaciones de software más descargadas, sin embargo, se descubrió un instalador malicioso incluido con un minero de criptomonedas que ha estado circulando en línea aprovechando a los usuarios desprevenidos que desean instalar este programa de videoconferencia.
“Recientemente este software de videoconferencia ha ganado tanta popularidad que los cibercriminales lo han visto como un vector perfecto para su actividad maliciosa. Con las medidas de protección para quedarse en casa implementadas en varios estados y ciudades del mundo en un esfuerzo por frenar la propagación del nuevo coronavirus, el uso de datos de Internet se ha disparado con más personas en línea y confinadas en sus hogares, lo que también significa una oportunidad para los cibercriminales”, señaló Andrés Gonzalez, Ingeniero de Ventas de SonicWall para México y Centro América y El Caribe.
Cryptomining malware o malware de minería de criptomonedas, es un término relativamente nuevo que se refiere a programas de software y componentes de malware desarrollados para tomar los recursos de una computadora y usarlos para la minería de criptomonedas sin el permiso explícito del usuario.
Los ciberdelincuentes han recurrido cada vez más a este tipo de malware como una forma de aprovechar el poder de procesamiento de grandes cantidades de computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos para ayudarlos a generar ingresos de la minería de criptomonedas.
Aunque en México estos ataques no son tan usuales, el equipo de SonicWall recomienda fortalecer los sistemas de seguridad, ya que de acuerdo con un análisis de la semana pasada, México se encuentra entre los primeros países con ataques de Ramsomware en general con un 2% de ataques registrados en América del Norte, antecedido por Canadá con el 9%, y Estados Unidos con el 89%.