Las instituciones financieras gastan USD 180.9 mil millones para evitar delitos financieros

LexisNexis Risk Solutions presentó su Informe global en referencia al verdadero costo del cumplimiento de delitos financieros, que proporciona una visión global orientada hacia las instituciones financieras en la región de Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, América Latina, Estados Unidos y Canadá. El informe muestra que el costo total proyectado relacionado a los programas de cumplimiento y prevención de delitos financieros en estos mercados asciende a US$180.9 mil millones.

El “Conocimiento del Cliente” es el principal factor que eleva los costos de la prevención de lavado de dinero. Expresamente en México, el 76% de las empresas indican que los requerimientos de cumplimiento para la prevención de dicho delito afectaron negativamente la productividad, y se estima que el promedio de pérdida de productividad es aproximadamente 55 horas de equivalente a tiempo completo cada año.

Los mercados regionales más grandes en la prevención de delitos financieros son Europa y Estados Unidos, dando un número significativamente mayor de instituciones financieras en estos mercados con más de 6.000, generando un gasto total más alto en sus programas de prevención de delitos financieros, en comparación con otras regiones.

La mano de obra es el principal impulsor de los altos costos de cumplimiento; la distribución promedio global de los costos de cumplimiento son el 57% de mano de obra, seguido del 40% de tecnología, con un gasto mayor en EMEA del 62%.

Las instituciones financieras identifican a los proveedores de pagos no bancarios como fuente de riesgo, según los profesionales encuestados de instituciones financieras, los proveedores de pagos no bancarios crean desafíos y riesgos de cumplimiento adicionales para las empresas financieras, particularmente en Latinoamérica y Canadá. Sin embargo, en todas las regiones, el impacto negativo es amplio, incluyendo mayores volúmenes de alerta, más riesgo en las relaciones de corresponsalía bancaria, mayor estrés del equipo de cumplimiento y altos costos de tecnología y mano de obra.

En todas las regiones, los costos aumentaron un 7% anual durante los últimos dos años, siendo los procesos y cargas los que afectaron negativamente la productividad y los esfuerzos de vinculación de nuevos clientes.

Daniel Wager, Vicepresidente de Estrategia Global para la Prevención de Delitos Financieros para LexisNexis Risk Solutions, comentó: «A medida que los delincuentes se vuelven más sofisticados, es crucial que se tenga un enfoque de soluciones múltiples para el cumplimiento de delitos financieros, con la finalidad de facilitar un enfoque más rentable y eficiente para brindar beneficios más grandes a las organizaciones. Las instituciones financieras deben tomar en cuenta los atributos de identidad física y digital de sus clientes, aprovechando el análisis de datos para evaluar riesgos y comportamientos en tiempo real.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share