CFA Institute encuestó a sus miembros para analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en los mercados financieros y la industria de inversiones. La encuesta revela que el 45% de los participantes expresaron que las acciones en sus respectivos mercados se han recuperado demasiado rápido y que esperan una corrección dentro de los próximos uno a tres años.
La encuesta y el informe, COVID-19, One Year Later – Capital Markets Entering Uncharted Watersp, sigue el análisis del sentimiento de los miembros presentado en 2020. La volatilidad del mercado parece ser un problema menor en 2021 comparado con el año anterior. Aunque 26% de los miembros encuestados informaron que la volatilidad del mercado había obligado a su empresa a reconsiderar las opciones de asignación de activos en abril de 2020, sólo 18% respondió de la misma manera en marzo de 2021.
“Es interesante ver que los resultados de la encuesta nos dicen que los encuestados creen que la renta variable se ha recuperado demasiado rápido, esto podría mostrar que los miembros del CFA Institute creen que existe una desconexión entre los fundamentos del crecimiento económico y los mercados de capitales causada en parte por el estímulo monetario será corregido en un futuro no muy lejano de menos de tres años”, expresó Paul Andrews, Director Gerente de Investigación, Defensa y Estándares del CFA Institute.
Los encuestados en América del Norte (Estados Unidos, en particular) están más preocupados por una corrección que los europeos (50% frente al 40%), lo que puede explicarse por el ritmo de recuperación de los mercados de valores en ambas regiones desde marzo de 2020.
De los 6,040 encuestados de todo el mundo, la posición de los miembros sobre la volatilidad ha cambiado notablemente desde hace un año, posiblemente atribuible a las acciones decisivas de las autoridades para controlar la posible dislocación del mercado mediante la intervención de políticas y el estímulo monetario.
La proporción de encuestados que indicaron que la volatilidad ha tenido un impacto significativo, la cual cayó de 26% al 18% a nivel mundial. Un análisis más detallado sugiere que los mercados emergentes en todas las regiones han experimentado los efectos de la volatilidad del mercado de manera más significativa, ya que no se beneficiaron del mismo nivel de apoyo gubernamental que se observó en las economías avanzadas.
Los encuestados en África (37%), América Latina (29%), Medio Oriente (38%) y el sur de Asia (33%, incluidos India y Pakistán) continúan mostrando un impacto más significativo de la volatilidad en sus procesos de inversión y asignación de activos.