Dentro de los próximos años se prevé una evolución fuerte en el mundo de la tecnología, en donde las redes sociales, los marketplaces y las experiencias digitales revolucionaron la forma en la que muchas personas se relacionan y consumen.
El metaverso será un cambio que enfrentaremos como sociedad, con la posibilidad de conectarnos en entornos online y offline; pero en donde queda posicionado la industria de pagos. Dará un cambio en el desarrollo de soluciones y servicios de ventas y marketing, así como estrategias de gestión de riesgo cambiará y entrará la popularización de los activos digitales.
Instituciones financieras ya comenzaron a incluir sucursales en el metaverso y funcionar como un universo virtual y un nuevo canal de entrega. Incluso, existen fintechs de diferentes regiones del mundo que están trabajando en modelos alternativos de puntuación de crédito para tener éxito en este segmento y generar nuevas oportunidades de colaboración con socios tecnológicos y financieros.
“Otro factor que podría apoyar e impulsar a las instituciones financieras a que funcione su modelo dentro del metaverso es la inversión en marketing y la creación de sus alianzas, ya que al posicionarse con diferentes empresas que captan la atención y la participación de millennials, lograrán tener éxito y fidelidad de parte de sus consumidores”, asegura Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.
Es por ello que, con este nuevo universo tecnológico, las empresas deben de definir de manera apropiada sus estrategias y prioridades para aprovechar al máximo las ventajas que tiene estar presente en el metaverso, ya que esté cambiará las reglas del juego a medida que vayamos evolucionando del internet de la información al internet del valor y su nueva revolución digital.Fuente: Visa