La innovación en el mundo industrial ha propiciado una rápida convergencia entre TI y tecnología operativa (OT), a su vez que la transformación digital de las empresas ha generado nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, especialmente en sistemas críticos de automatización y control industrial en sectores estratégicos.
Sin embargo, estos avances también manifiestan la necesidad de mejorar la ciberseguridad de las empresas y blindarlas frente al desarrollo de nuevos ataques cibernéticos más sofisticados que pueden afectar la operatividad industrial en cualquier parte del mundo, por lo que se vuelve crucial mejorar y ampliar los sistemas de seguridad de los entornos industriales.
Según el informe 2024 State of OT Security de Palo Alto Networks y ABI Research, el 70% de las organizaciones industriales sufrieron un ciberataque en su entorno OT en el último año, y casi el 25% de estas organizaciones sufrieron ataques que provocaron paradas operativas e interrumpieron la continuidad del negocio.
Adicionalmente, nuestros investigadores han detectado un aumento considerable de la frecuencia y sofisticación de los ataques a OT, a menudo impulsados por la IA, lo que expresa la necesidad urgente de tomar medidas de seguridad robustas y específicas para estos entornos en las empresas.
Es importante considerar que las soluciones a implementar deben tener una visión integral que garanticen la visibilidad en tiempo real, la protección de extremo a extremo y la gestión simplificada de la seguridad para combatir estos desafíos y proteger las infraestructuras críticas de manera efectiva.
La protección de todos los entornos OT incluyen redes, activos, operaciones remotas y redes 5G. Además, proporciona visibilidad y capacidades específicas para ayudar a las empresas a simplificar sus operaciones y aumentar la eficiencia, lo que resulta en un beneficio agregado a mejorar su seguridad.
Actualmente, las compañías necesitan gestionar operaciones remotas, por lo que contar con accesos seguros y de fácil implementación son una ventaja competitiva facilitada por las herramientas que simplifican el despliegue mientras refuerzan la seguridad. Esto proporciona una accesibilidad segura e inmediata a los sistemas críticos de OT para todos los usuarios autorizados, incluyendo contratistas y partners.
En el mercado de hoy, la automatización de los procesos es una necesidad en la búsqueda constante por mejorar procedimientos como la elaboración y manejo de inventario de activos, evaluación de los riesgos y la protección de sistemas difíciles de parchear. Frente a ello, la nueva tecnología permite la protección de sistemas entre ciclos de parches regulares o ventanas de mantenimiento. Esto evita interrupciones y prolonga la vida útil de los activos, garantizando que las operaciones permanezcan ininterrumpidas y seguras.
El panorama de la ciberseguridad está en constante cambio, por lo que nuestra invitación a la industria es a mantenerse al día de las nuevas herramientas que salen al mercado para blindar a las empresas ante el desarrollo de amenazas. Además, enfocadas en la innovación y eficiencia continua para mejorar los resultados a un menor costo.
Por: Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks en México